El control horario en las empresas es un requisito legal obligatorio en España desde la entrada en vigor del Real Decreto-ley 8/2019. No cumplir con esta normativa puede conllevar sanciones tanto para la empresa como para los empleados que se niegan a fichar. A continuación, analizamos las principales sanciones por un fichaje mal ejecutado o por no fichar, diferenciando las responsabilidades de la empresa y los trabajadores.
Sanciones para las empresas por un fichaje incorrecto o inexistente
Las empresas están obligadas a registrar la jornada laboral de sus empleados de manera precisa. No hacerlo correctamente puede dar lugar a diversas sanciones por parte de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS). Algunas de las sanciones más comunes son:
No llevar un registro horario
Si la empresa no lleva un registro horario de la jornada laboral de sus trabajadores, puede enfrentarse a una sanción administrativa grave. Según la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS), las multas por esta infracción pueden oscilar entre:
- 751 y 7.500 euros, dependiendo de la gravedad y el número de empleados afectados.
Manipulación o registro incorrecto del fichaje
Algunas empresas intentan alterar o manipular los registros horarios para reducir las horas extra declaradas. Esto puede derivar en sanciones por falsificación documental, con multas que pueden ir desde:
- 626 a 6.250 euros si se considera una infracción grave.
- Hasta 187.515 euros si la manipulación implica fraude a la Seguridad Social o a los trabajadores.
No conservar los registros durante 4 años
La ley establece que los registros de jornada deben conservarse durante un periodo mínimo de 4 años. Si una inspección de trabajo detecta que la empresa no guarda estos documentos, puede imponer multas de hasta:
- 7.500 euros por incumplimiento grave.
Falta de transparencia con los empleados
Los trabajadores tienen derecho a acceder a sus registros horarios. Si una empresa no permite la consulta de estos datos, se puede considerar una infracción laboral con sanciones económicas similares a las mencionadas anteriormente.
Sanciones para empleados que no quieren fichar
Si bien la responsabilidad principal recae en la empresa, los trabajadores también tienen la obligación de cumplir con el sistema de fichaje establecido por su empleador. Negarse a fichar puede considerarse una falta laboral con diversas consecuencias.
Advertencias y amonestaciones
El primer paso que suelen tomar las empresas frente a un empleado que no quiere fichar es una advertencia formal. Esto puede incluir:
- Un aviso verbal o por escrito.
- Una amonestación disciplinaria en su expediente laboral.
Reducción de salario
Si un trabajador no registra su jornada y la empresa no puede justificar sus horas trabajadas, es posible que la empresa descuente de su salario las horas no fichadas, lo que puede afectar directamente su retribución.
Sanciones disciplinarias
Dependiendo de la gravedad del incumplimiento, el empleado puede recibir sanciones disciplinarias más severas, como:
- Suspensión de empleo y sueldo por un periodo determinado.
- Descenso de categoría o responsabilidades dentro de la empresa.
- Falta grave en su expediente laboral, lo que puede afectar su continuidad en la empresa.
Despido disciplinario
En casos extremos, si un trabajador se niega repetidamente a fichar y la empresa considera que está incumpliendo gravemente su contrato, puede enfrentarse a un despido disciplinario. Esto significa que el empleado perderá su puesto de trabajo sin derecho a indemnización.
Los métodos legales de fichaje en España
En España, el registro de jornada es obligatorio desde 2019, y las empresas deben garantizar un sistema fiable para fichar la entrada y salida de los trabajadores. Existen varias formas legales de hacerlo:
- Sistemas manuales: Se pueden utilizar hojas de registro en papel, aunque es una opción menos eficiente y más propensa a errores.
- Reloj de fichar: Dispositivos biométricos o tarjetas de proximidad que registran la jornada de forma automatizada.
- Software y apps: Herramientas digitales que permiten fichar desde el ordenador o el móvil, ideales para teletrabajo.
- Sistemas integrados con nóminas: Algunas empresas usan ERPs o soluciones de RRHH que registran la jornada de forma digital.
¿Cómo evitar sanciones por un fichaje incorrecto?
Para evitar sanciones, tanto empresas como trabajadores deben asegurarse de que el sistema de fichaje se usa correctamente y de manera transparente. Algunas recomendaciones incluyen:
- Implementar un sistema digital de control horario, como aplicaciones móviles o software de registro automatizado.
- Informar y formar a los empleados sobre la importancia del fichaje y las consecuencias de no cumplirlo.
- Realizar auditorías internas para comprobar que el registro horario se lleva correctamente y cumple con la legislación.
- Asegurar que los datos sean accesibles tanto para los empleados como para las inspecciones de trabajo cuando sea necesario.
¿Necesitas ayuda para cumplir con la normativa de fichaje?
En Asesoría Orihuela Costa, somos expertos en asesoría administrativa para empresas y te ayudamos a cumplir con la normativa vigente en materia de fichaje y control horario. Nuestro equipo se encarga de implementar soluciones efectivas para evitar sanciones, garantizando que tu empresa cumpla con la legislación laboral.
Te ofrecemos asesoramiento personalizado y herramientas digitales para que la gestión del control horario sea sencilla y eficaz. Contacta con nuestro equipo hoy y protege tu empresa de sanciones innecesarias.


