La elección entre módulos o estimación directa para tu tienda online es esencial a la hora de decidirte a pagar impuestos. Te contamos los pros y contras de cada sistema, así como lo que te conviene.
Para una tienda clásica , los autónomos pueden elegir pagar sus impuesto por el de estimación directa o por el sistema de módulos , siempre que se cumplan unas condiciones.
En los últimos años, se han restringido las posibilidades para las actividades de módulos por parte de las autoridades tributarias.
¿Quieres saber qué sistema tienes que utilizar para tributar correctamente? Te indicamos cómo funcionan y en qué casos te puedes acoger a cada sistema. Toma nota, que esto te va a interesar:
Módulos para tu tienda: características, ventajas y desventajas
El sistema de tributación por módulos está restringido a determinados comercios minoristas y con determinadas limitaciones de facturación (250.000 euros para comercios minoristas, 125.000 euros para facturas a otros profesionales).
Básicamente, consiste en pagar en función de unos baremos fijos como la potencia eléctrica, el número de empleados o las dimensiones de un local.
Pagas una cantidad fija, tengas o no beneficios, pero está disociada de la facturación que tengas.
Tradicionalmente, el sistema de módulos ha sido muy atractivo para los autónomos porque, en caso de ganar más, no había un incremento en la carga fiscal; eso sí, en caso de pérdidas, también se tenía que abonar, pero sí había el elemento de previsibilidad.
Además, también es más simple, porque no exige toda la documentación que sí requiere la estimación directa.
Sin embargo, la Agencia Tributaria, en los últimos años, ha aplicado un criterio restrictivo para este modelo y cada vez son menos comercios, y en condiciones más limitadas, los que pueden acogerse a él.
Existiría un supuesto en el que una tienda física podría realizar tributación con su eCommerce con módulos, pero siempre y cuando la venta física sea la actividad principal y las ventas online supongan un porcentaje reducido del total.
Por esa razón, y como principio general, no se debe aplicar este criterio. Este es un sistema que está llamado a desaparecer a largo plazo y que no se aplica en el ámbito 100 % online.
Módulos o estimación directa para tu tienda online (2025)
Elegir módulos (estimación objetiva) o estimación directa condiciona cuánto pagas y cómo gestionas tu e-commerce. Resumen actualizado para 2025, con foco en Orihuela Costa / Alicante.
Lo esencial en 30 segundos
- Módulos: método simplificado con signos/índices (personal, m², kWh…). Límites 2025: 250.000 € ingresos totales y 125.000 € facturado a empresas/profesionales (tope de compras: 250.000 €).
- Estimación directa: tributas por el beneficio real (ingresos − gastos deducibles). Más control de deducciones, más formalidades.
- E-commerce 100 % online: normalmente no entra en módulos; con tienda física principal incluida y venta online accesoria, puede mantenerse módulos si no superas límites.
Nota: módulos requiere que tu epígrafe IAE esté incluido en la Orden anual aplicable.
¿Qué me conviene?
| Situación | Suele interesar | 
|---|---|
| Tienda física pequeña, ingresos estables, epígrafe IAE incluido y sin rebasar límites | Módulos (previsibilidad y sencillez) | 
| E-commerce puro, gastos relevantes (logística, ads, SaaS), márgenes variables | Estimación directa (pagas según beneficio) | 
| Crecimiento fuerte / inversión / ampliación de equipo | Valorar sociedad y planificación fiscal | 
Pros y contras (resumen claro)
Módulos
- + Gestión muy simple y pagos previsibles.
- − Pagas aunque haya pérdidas; solo si tu IAE está admitido y no superas 250k/125k (y tope de compras).
Estimación directa
- + Ajuste a la realidad económica, deducción de gastos, útil si inviertes.
- − Más formalidades: libros de ingresos/gastos, facturas, control de existencias cuando proceda.
Casos frecuentes en tiendas online
- Marketplace + marca propia (sin local abierto): estimación directa.
- Tienda física en Orihuela Costa con web (online accesorio): posible módulos si la actividad principal está incluida en la Orden y cumples límites.
- Escalado (ads + logística + equipo): revisar punto de equilibrio y valorar sociedad.
Modelos y apuntes prácticos
- IRPF: Modelo 131 (módulos) o 130 (estimación directa).
- IVA: vender online no cambia por sí solo tu régimen de IVA, pero puede afectar a obligaciones de facturación y registros.
- Planificación: el IRPF es progresivo; monitoriza beneficios y valora pagos a cuenta.
Conclusión
Para un e-commerce puro la estimación directa es, en la práctica, el régimen adecuado en 2025. Con tienda física principal incluida en la Orden y venta online accesoria, puedes estudiar módulos.
¿Quieres que revisemos tu IAE y tu mejor opción fiscal?
FAQ
¿Puede un e-commerce puro tributar en módulos?
En general no: el epígrafe habitual de venta por Internet no figura entre las actividades incluidas en módulos para 2025. Con tienda física principal incluida y online accesoria, puede mantenerse módulos si respetas los límites.
¿Cuáles son los límites de módulos en 2025?
250.000 € de ingresos totales y 125.000 € facturados a empresas/profesionales; además, compras (bienes y servicios) ≤ 250.000 €.
¿Módulos es más simple que estimación directa?
Sí. Módulos es el régimen simplificado; la estimación directa exige más detalle contable (libros de ingresos/gastos, facturas, etc.).
Por lo tanto...
La estimación directa para tu tienda online es el régimen adecuado según las pautas de la Agencia Tributaria.
¿Esta pensando en montar un negocio?
En Asesoría Orihuela Costa nos encargamos de gestionar tu fiscalidad y contabilidad.
¡Contáctanos sin compromiso y te informamos de nuestros servicios!


 
								
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

