Declaraciones Trimestrales – Recordatorio sobre las obligaciones fiscales del primer trimestre
Patrick Gordinne Perez2025-01-19T12:41:52+00:00¡Atención, autónomos! Se acerca el cierre del primer trimestre y con él, una de las gestiones más importantes del año: la presentación de las declaraciones trimestrales.
Si alguna vez has sentido dudas sobre los impuestos que debes presentar o los plazos a cumplir, no estás solo.
Entender conceptos como modelo 303, declaración trimestral IRPF o pagos fraccionados puede parecer un reto, pero con una buena planificación y, si es necesario, el apoyo de una gestoría fiscal, podemos evitar imprevistos y cumplir con nuestras obligaciones sin estrés.
El primer paso es claro: revisar el calendario fiscal y asegurarnos de tener toda la documentación en orden.
Una contabilidad para autónomos bien organizada es clave para facilitar la presentación de impuestos y evitar errores costosos.
Además, conocer qué modelos debemos presentar y cómo cumplimentarlos correctamente nos ahorrará problemas y posibles sanciones.
En este artículo, te resumimos los puntos esenciales para que afrontes este primer trimestre con seguridad y tranquilidad.
¡Acompáñanos!
Declaraciones trimestrales obligatorias
Presentar las declaraciones trimestrales es un requisito fundamental para autónomos y empresas.
Consiste en informar a Hacienda sobre los impuestos trimestrales generados por la actividad económica, asegurando el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
La documentación que se debe presentar varía según el tipo de negocio, pero lo más habitual es incluir la declaración IVA, el modelo 303 y la declaración trimestral IRPF.
Para evitar sanciones o errores en la presentación de impuestos, lo mejor es llevar un control detallado de ingresos y gastos.
Contar con una buena contabilidad para autónomos facilita este proceso y permite anticiparse a los plazos.
Si no se tiene experiencia en la materia, una gestoría fiscal puede ser clave para asegurar que todo se haga correctamente.
El objetivo es cumplir con cada trimestre sin imprevistos ni problemas con Hacienda.
¿Quién debe presentar declaraciones trimestrales?
Las declaraciones trimestrales deben ser presentadas por todos los autónomos, pymes y empresas que desarrollan una actividad económica sujeta a impuestos.
Esto incluye tanto a quienes están obligados a la declaración IVA como a quienes tributan mediante pagos fraccionados a través del modelo 303.
No importa si los ingresos son altos o bajos; si existe actividad, es obligatorio cumplir con la presentación de impuestos.
Un error común es pensar que solo los negocios con grandes beneficios deben presentar declaraciones.
Sin embargo, incluso quienes no han facturado deben informar su situación.
Es por eso que es esencial llevar una contabilidad para autónomos bien estructurada y revisar el calendario fiscal para no olvidar ningún plazo.
Si hay dudas sobre el proceso, una gestoría fiscal puede ayudar a gestionar cada trámite correctamente.
Fechas clave del primer trimestre

El calendario fiscal establece que las declaraciones trimestrales del primer trimestre deben presentarse en abril.
Normalmente, el plazo finaliza el día 20, aunque puede variar dependiendo de si la presentación es telemática o en papel.
En este periodo se incluyen impuestos trimestrales como el modelo 303 para el IVA y la declaración trimestral IRPF.
Para evitar contratiempos, recomendamos tener en cuenta los siguientes puntos clave:
- Revisar la documentación con antelación para evitar errores.
- Verificar el modelo 303 y otros formularios necesarios según la actividad.
- Consultar una gestoría fiscal si se tienen dudas sobre la presentación de impuestos.
- Establecer recordatorios para no dejar la presentación para el último momento.
Cumplir con estas recomendaciones facilita el proceso y reduce el riesgo de sanciones por presentar fuera de plazo.
Plazos para autónomos y empresas
El plazo para presentar las declaraciones trimestrales del primer trimestre suele finalizar el 20 de abril, aunque si se domicilia el pago, la fecha límite suele ser el 15 de abril.
Esto aplica tanto para autónomos como para empresas, quienes deben presentar los impuestos trimestrales correspondientes a su actividad.
Entre los modelos más relevantes están el modelo 303 para el IVA y la declaración trimestral IRPF para quienes tributan en estimación directa o módulos.
Es fundamental revisar el calendario fiscal y preparar la documentación con antelación.
No esperar hasta el último momento permite evitar errores en la presentación de impuestos y posibles sanciones.
Si no se tiene claro qué modelos se deben presentar, una gestoría fiscal puede ayudar a gestionar los trámites y cumplir con las obligaciones fiscales de forma eficiente.
Consecuencias de presentar fuera de plazo
No presentar las declaraciones trimestrales dentro del plazo establecido puede acarrear sanciones económicas y recargos.
En función del tiempo de retraso, los recargos pueden oscilar entre el 1 % y el 20 % del importe adeudado, además de posibles intereses de demora.
Si Hacienda detecta el incumplimiento antes de que el contribuyente regularice la situación, la sanción puede ser aún mayor.
Para evitar estos problemas, es recomendable:
- Marcar en el calendario fiscal las fechas de presentación de cada trimestre.
- Consultar con una gestoría fiscal si hay dudas sobre la documentación necesaria.
- Revisar los impuestos trimestrales con antelación para corregir posibles errores.
- Domiciliar los pagos fraccionados, lo que facilita el cumplimiento de las obligaciones.
Si se ha pasado el plazo, lo mejor es presentar la declaración IVA o cualquier otro impuesto cuanto antes para reducir el impacto de los recargos y sanciones.
Impuestos a declarar en el primer trimestre

Durante el primer trimestre del año, los autónomos y empresas deben presentar varios impuestos trimestrales.
Entre ellos destacan el modelo 303 para declarar el IVA y la declaración trimestral IRPF para quienes tributan por estimación directa.
Además, quienes realizan pagos fraccionados deben presentar los modelos correspondientes según su régimen fiscal.
Es importante llevar un buen control de la contabilidad para autónomos para evitar errores en la presentación de impuestos.
La mejor forma de asegurarse de cumplir con todas las obligaciones fiscales es revisar cada modelo con detalle y, si es necesario, contar con la asesoría de una gestoría fiscal especializada.
Modelos fiscales más importantes
Al presentar las declaraciones trimestrales, es esencial conocer qué modelos fiscales deben presentarse según la actividad económica.
Los más comunes para autónomos y empresas son:
- Modelo 303: Obligatorio para la declaración IVA, tanto si se ha facturado como si no.
- Modelo 130: Para la declaración trimestral IRPF, si se tributa por estimación directa.
- Modelo 131: Para autónomos en régimen de módulos, con pagos fraccionados del IRPF.
- Modelo 115: Si se pagan alquileres de locales sujetos a retención.
- Modelo 111: Para quienes retienen IRPF a trabajadores o profesionales.
Tener claros estos modelos facilita la presentación de impuestos y evita errores.
Si hay dudas sobre qué modelo corresponde, lo mejor es consultar con una gestoría fiscal.
Errores comunes al presentar impuestos
Uno de los problemas más frecuentes en la presentación de impuestos es la falta de revisión de los datos.
Un simple error en una cifra puede generar sanciones o retrasos en la devolución del IVA.
También es común olvidar la presentación de algún modelo obligatorio, como el modelo 303 o la declaración trimestral IRPF, lo que puede derivar en recargos.
Para evitar estos errores, recomendamos:
- Revisar bien cada modelo fiscal antes de enviarlo.
- No dejar la presentación de impuestos para el último día.
- Tener al día la contabilidad para autónomos.
- Consultar con una gestoría fiscal si hay dudas sobre las obligaciones fiscales.
Evitar estos errores garantiza que el proceso sea rápido, sencillo y sin problemas con Hacienda.
Asesoría Orihuela Costa: Tu solución fiscal integral

Si gestionar las declaraciones trimestrales te resulta complicado o temes cometer errores en la presentación de impuestos, en Asesoría Orihuela Costa te ofrecemos una solución completa.
Nuestro equipo especializado en contabilidad para autónomos, empresas y pymes se encarga de todo para que tú solo te enfoques en tu negocio.
Te ofrecemos:
- Asesoría integral para autónomos y empresas.
- Gestoría fiscal para la declaración de impuestos trimestrales.
- Optimización de impuestos y planificación fiscal para pagar solo lo necesario.
- Gestión de pagos fraccionados y presentación del modelo 303, IRPF y más.
Cumple con tus obligaciones fiscales sin preocupaciones.
Contacta con nosotros y deja tus impuestos en manos de expertos.