¿Cómo se deduce el IVA al inicio de la actividad?
Patrick Gordinne Perez2024-07-21T04:35:12+00:00Deducir el IVA al inicio de actividad es plenamente legal, aunque puede generar alguna dificultad adicional. Explicamos cómo hacerlo correctamente para que no haya problemas.
Cómo deducir el IVA al inicio de la actividad
La deducción del IVA al inicio de la actividad funciona igual que en las empresas que ya están funcionando desde hace tiempo.
No en vano, es una de las obligaciones fiscales ineludibles.
Se hacen liquidaciones trimestrales y, posteriormente, se comprueba si el IVA soportado es mayor que el repercutido; si esto sucede, la empresa o profesional tiene derecho a compensarlo en ejercicios posteriores.
No obstante, en un primer momento esto es más complicado porque se tiene que delimitar claramente el uso empresarial de los activos corporativos.
Y si se habla de autónomos o empresas familiares, es más complejo, si cabe, delimitar si se tiene derecho a deducir el IVA. Antes de nada, el autónomo tiene que estar dado de alta en el censo de empresarios, profesionales o retenedores y la compañía debe estar dada de alta en la Agencia Tributaria y la Seguridad Social.
Existen calculadoras para hacer el cálculo, pero hay algunos matices. Los criterios a tener en cuenta para deducir el IVA al inicio de la actividad profesional son los siguientes. Tome nota:
1. Bienes y servicios relacionados para ejercer la actividad
Lo primero que se tiene que demostrar es que los bienes y servicios adquiridos estén directamente afectados con la actividad empresarial.
Este es el criterio general, pero, a veces, también nos encontramos con bienes de uso mixto, como los vehículos o los ordenadores.
Y aquí, indudablemente, se introduce un elemento de complejidad.
En el caso de los vehículos o los ordenadores, ¿qué tipo de IVA se tiene que deducir?
La idea que se aplica es que se pueda deducir el porcentaje afecto a la actividad.
Una solución habitual es deducir el 50 % del IVA para evitar problemas con la Agencia Tributaria. Y es fundamental declarar de forma honesta.
2. Facturas de compra
Las facturas de compra de bienes, servicios o suministros, se tienen que incluir desde el principio.
Es fundamental comprobar que conste toda la información necesaria, incluyendo la identificación del comprador y vendedor, el concepto y el tipo de gravamen asociado.
Y, en caso de duda es conveniente asesorarse.
3. Regularización para deducir IVA en el primer trimestre
Es posible que se hayan comprado bienes o servicios durante el proceso de inscripción o alta del negocio.
Si se puede demostrar que son imprescindibles para desarrollar la actividad, se podrán incluir en la liquidación del IVA del siguiente trimestre.
Eso sí, en este caso habrá que proporcionar información adicional para que no haya falta de interpretación.
Este proceso sirve, solo, para la primera liquidación de IVA que se haga. Posteriormente, no cabría la posibilidad de compensar las cantidades.
Asesórese con profesionales cualificados
¿Va a abrir un negocio y quiere saber cuándo y cómo deducir el IVA con todas las garantías? Contar con un asesor fiscal es lo ideal.
En Asesoría Orihuela Costa le proporcionamos todo lo necesario para aplicar deducciones y realizar liquidaciones ante la administración tributaria.