Beneficios fiscales que podrías estar pasando por alto
Patrick Gordinne Perez2025-01-10T23:03:54+00:00Los beneficios fiscales son cuotas que se pueden ahorrar en el pago de determinados impuestos.
Pero algunos, quizás, no se conocen tanto.
En este artículo descubrimos algunos poco conocidos.
Los beneficios fiscales menos conocidos en España
Hay que señalar que los beneficios fiscales se pueden aplicar por varias administraciones, y por eso muchas veces son desconocidos.
Por ejemplo, el Estado indica determinados casos excepcionales, pero también lo pueden hacer las Comunidades Autónomas e, incluso, los ayuntamientos.
En este caso, nos vamos a referir en exclusiva a los beneficios tributarios, aunque también los hay sociales (en cuotas a la Seguridad Social).
Vale la pena que conozcas las principales posibilidades:
Beneficios fiscales para particulares
Los beneficios fiscales para particulares se centran en rebajas o exenciones de IRPF o de impuestos cedidos (Sucesiones y Transmisiones Patrimoniales).
Estas son las principales opciones que puedes aprovechar:
1. Exenciones por transmisión de vivienda habitual a partir de 65 años
Los propietarios de una vivienda, cuando la venden, tienen que pagar el Impuesto de Plusvalía y la ganancia en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Sin embargo, las personas de más de 65 años estarán exentas de declarar la ganancia por IRPF cuando vendan su vivienda habitual.
2. Exenciones por rendimientos de una renta vitalicia
Las exenciones para mayores de 65 años también se aplicarán para la transmisión de cualquier elemento patrimonial, no solo vivienda habitual, sino también viviendas secundarias o terrenos. Ahora bien, la cantidad máxima que se podrá deducir en el IRPF como exención es de 240.000 euros.
3. Donaciones a entidades sin ánimo de lucro
Las donaciones a entidades sin ánimo de lucro en el día a día tienen una deducción en el IRPF. Pero, además, en los últimos años ha aumentado esa cuantía.
Concretamente, para donaciones anuales inferiores a 250 euros anuales, la exención es del 80 % (antes el máximo estaba en 150).
Por otra parte, para las donaciones anuales de más de 250 euros, la deducción del impuesto es del 40 %.
Esta es una forma de ahorrar impuestos sin olvidar la vertiente solidaria.
4. Beneficios fiscales autonómicos en Sucesiones y el ITP
Los Impuestos de Sucesiones y el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) están transferidos a las Comunidades Autónomas.
Esto implica que, dependiendo de la Comunidad Autónoma, la bonificación en sucesiones alcance el 100 % o que en el ITP existan bienes de segunda mano con una reducción sustancial con respecto al tipo general del 6 % para la compra de inmuebles.
Hemos de señalar, eso sí, que la normativa autonómica, al ser tan variable, se tiene que consultar de forma individual.
¿Sabía usted que en la declaración de la renta del 2024 existen 49 deducciones autonómicas en la Comunidad Valenciana?
Beneficios fiscales para autónomos y empresas
Los beneficios fiscales también se aplican a los autónomos y empresas, y pueden ser una forma de reducir costes. Destacamos las siguientes opciones para 2025:
1. Inversiones en I+D+i
Las inversiones de empresas en I+D+i reciben distintos incentivos de la Administración, también en el plano fiscal.
Por ejemplo, en algunos casos esas inversiones se pueden deducir en un 25 % y, en algún caso, podrían alcanzar el 100 % de la cantidad en la cuota del Impuesto de Sociedades (IS).
Aquí es sumamente importante que consultes a un asesor fiscal y financiero porque las exenciones pueden variar en función del caso.
2. Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)
El Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) también aplica determinados beneficios a autónomos y empresas.
Con carácter general, los autónomos están exentos, pero también las sociedades mercantiles durante los primeros dos años de actividad.
Además, y siempre que la cifra de negocio sea inferior a un millón de euros, también se aplicará la exención.
Finalmente, hay que señalar que algunos ayuntamientos también aplican la exención de forma general o parcial.
Por ejemplo, algunos ayuntamientos imponen una bonificación especial o por creación de empleo en el municipio.
3. Bonificaciones en el Impuesto de Sociedades (IS)
Durante el año 2025 van a entrar en vigor nuevos beneficios para el IS, sobre todo para PYMES.
Concretamente, la cuota tributaria a pagar se reducirá desde para microempresas del 23 % actual al 21 % para los 50.000 primeros euros de beneficio y al 22 % para el resto.
Asimismo, las PYMES de entre 1 y 10 millones de euros pagarán un 24 %, rebajando un 1 % la cuota.
Además, las empresas de nueva creación tendrán una cuota fija del 15 % durante los dos primeros años.
En resumen...
Los cambios normativos introducen beneficios fiscales en ocasiones desconocidos.
Por eso, contar con la ayuda de un asesor fiscal es fundamental para aprovecharlos.
En Asesoría Orihuela Costa te podemos ayudar a optimizar tu pago de impuestos. ¡Consúltanos sin compromiso!