Cómo tributa una SL: lo que Hacienda no te dice
Patrick Gordinne Perez2025-06-08T09:23:42+00:00Conocer cómo tributa una SL es imprescindible si tienes un negocio o si tienes intención de crearlo.
En este artículo te indicamos qué debes saber para pagar lo justo y necesario.
Cómo tributa una SL (Sociedad Limitada) en España: todo lo que debes saber
Al margen de las retenciones sobre IRPF de nóminas, pagos y dividendos, o las cuotas a la Seguridad Social, sí hay una serie de impuestos que toda sociedad mercantil tiene que afrontar.
No obstante, a la hora de saber cómo tributa una SL, apuntamos que existen determinados matices en función del tamaño, la facturación y el número de empleados.
Aquí te damos más detalles, teniendo en cuenta el calendario fiscal:
1. Impuesto sobre Sociedades (IS)
El IS es el principal impuesto que tienen que pagar las empresas sobre sus beneficios.
Se aplica un porcentaje, pero ojo, este varía dependiendo de varias circunstancias.
Este tributo se tiene que declarar y liquidar durante los 25 días primeros del mes de julio.
Las empresas con volumen de negocio superior a 6.010.121,04 euros y las que tengan beneficios realizarán la liquidación fraccionada del impuesto en abril, octubre y diciembre.
Como tipo de gravamen general, tenemos el 25 %, pero…
- Las empresas de reducida dimensión solo pagan el 20 % de los beneficios. Para ello, es necesario que se tenga un margen de negocio de menos de 10 millones de euros. Las empresas que hayan superado los 10 millones de euros, pero que en los 3 ejercicios anteriores fuesen empresas de reducida dimensión, pagarán menos impuestos.
- Las empresas de nueva creación ofrecen un tipo impositivo mucho más reducido. El 15 % durante los dos primeros ejercicios.
- El caso de las microempresas (menos de un millón de euros de cifra de negocios) es diferente. Por ejemplo, el 17 % por los 50.000 primeros euros de negocio y, por cifras superiores restantes, el 20 %. Existen, eso sí, periodos transitorios paulatinos, igual que en las empresas de reducida dimensión.
Finalmente, hay que señalar que existe la posibilidad de compensar las pérdidas de ejercicios anteriores en los 4 ejercicios anteriores.
Si has perdido dinero, puedes rebajar esa pérdida para que la base imponible a pagar del IS sea menor.
2. Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
El IVA es el principal impuesto indirecto que se paga en España y que graba directamente el valor de los bienes y servicios que se venden y se compran, tanto en el interior como en el exterior.
Ahora bien, existen tres tipos: el general (21 %), el reducido (10 %) y el superreducido (4 %, con excepciones al 5 o al 0 %).
Para que no tengas problemas, te recomendamos que consultes las numerosas excepciones que establece la Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido.
Las liquidaciones del IVA se tienen que hacer de forma trimestral.
Concretamente, el día 20 del mes posterior al periodo de liquidación, excepto en enero que es el día 30.
En el caso de que un trimestre se haya pagado un exceso de IVA soportado, se podrá compensar en los siguientes.
3. Cómo tributa una SL: Impuestos y tasas municipales
Existen otro tipo de impuestos y tasas que son de ámbito municipal, aunque los establezca el Estado.
Los tipos de gravamen variarán en función del ayuntamiento, que lo puede bonificar o incluso hacerlo exento:
- IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas): aunque hay que presentar la declaración censal del IAE, gestionado por los ayuntamientos, lo cierto es que solo las empresas con un cierto nivel de negocio lo pagan. Están exentas aquellas que no tengan una cifra de negocio superior a 1 millón de euros y, en cualquier caso, las sociedades mercantiles durante su primer año.
- Tasas de residuos y determinados negocios: las tasas de residuos y determinados negocios pueden depender del ayuntamiento o de las Comunidades Autónomas. En este caso, lo mejor es informarse porque, dependiendo de la actividad de tu empresa, se pueden aplicar impuestos «ad hoc» por la naturaleza de la misma.
- IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles): el IBI se aplicará a aquellas empresas que tengan locales o edificios de su propiedad. Se abona cada año y dependerá del tipo de gravamen que decida cada ayuntamiento.
En todos los supuestos, el periodo de liquidación es anual. Lo que sucede es que algunos ayuntamientos o Comunidades Autónomas permiten fraccionar el pago.
En resumen...
El conocimiento de cómo tributa una SL es esencial para no llevarse sorpresas, pagar lo que corresponde y no tener multas.
Como la legislación fiscal española es compleja y existen varias administraciones, recomendamos apoyarse en un asesor fiscal para empresas.
En Asesoría Orihuela Costa te podemos ayudar. ¡Llámanos para saber más!