¿Compensa retrasar la jubilación?
Patrick Gordinne Perez2025-05-08T05:32:13+00:00Desde hace unos años, la Seguridad Social premia a los empleados que deciden retrasar la jubilación y trabajar más allá de la edad legal de jubilación, y recientemente ha habido algunos cambios en la normativa al respecto.
Vea con nosotros si le sale a cuenta esta opción.
Jubilación demorada
Porcentaje adicional
La edad legal de jubilación aumenta cada año de forma progresiva hasta llegar a los 67 años en 2027.
No obstante, dado que la jubilación es voluntaria, hay empleados que siguen trabajando pese a haber alcanzado la edad para jubilarse.
Pues bien, si opta por retrasar su jubilación más allá de su edad legal ordinaria, conseguirá un porcentaje extra sobre su pensión:
- Un 4% extra por el primer año completo cotizado desde la fecha en el que cumplió la edad de jubilación hasta la del hecho causante de la pensión.
- A partir del segundo año, un 2% por cada semestre completo.
Esto supone una novedad respecto a la normativa anterior (que sólo permitía el aumento de porcentaje anualmente).
- Por tanto, en caso de que decida demorar la jubilación durante tres años completos, cobrará un 12% más.
¿Compensa económicamente retrasar la jubilación?
A favor de retrasar la jubilación
Es cierto que, si una vez alcanzada la edad legal de jubilación espera tres años para jubilarse, cobrará un 12% más el resto de su vida.
En contra de retrasar la jubilación
Sin embargo, tiene que tener en que también que por otro lado comenzará a cobrar su jubilación tres años más tarde que si se hubiera jubilado a partir del momento en el que la ley se lo permitía, es decir, en 2025, a los 65 años si tenía 38 años y 3 meses o más cotizados, o bien a los 66 años y 8 meses.
Es decir, durante tres años no habrá cobrado su pensión de jubilación, y aunque habrá seguido cobrando su nómina, habrá sido a cambio de trabajar, sin poder dedicar este tiempo a otras actividades (procrastinar, ver mundo, llevar los nietos al colegio…).
Veamos un ejemplo práctico
Caso real de retrasar el cobro de su pension en España
Supongamos que a los 65 años usted tiene derecho a cobrar una pensión de jubilación de 28.000 euros brutos anuales.
Vea cuál es el importe total que cobrará según si la demora o bien si accede a ella en ese momento, teniendo en cuenta una esperanza de vida hasta los 84 años:
Sin demora | Demora 1 año | Demora 2 años | Demora 3 años | |
Total | 560.00 | 553.280 | 544.320 | 533.120 |
VAN (*) | 416.569,30 | 404.960,22 | 392.031,52 | 377.852,36 |
(*) Valor actual neto de la pensión futura, descontada al 3% por la pérdida de valor del dinero.
Entonces
¿Le interesa retrasar su jubilación?
Como decía Jarabe de Palo Depende
Aunque se trata de una decisión muy personal y que depende de muchos factores de la vida, para valorar si le compensa o no demorar su jubilación, tenga en cuenta los siguientes aspectos:
Su Retribución
Si su sueldo es superior a la pensión que cobrará, tiene incentivos para seguir trabajando, siempre que el diferencial de ingresos le compense el coste de tener menos tiempo libre.
Sus bases de cotización
Si en los primeros años de cálculo de la pensión (recuerde que se toman los últimos 25 años) tuvo unas bases de cotización muy pequeñas o no cotizó, puede ser interesante demorar el acceso a la pensión, para que estos años más antiguos dejen de computar.
Circunstancias personales ( y de la vida)
Valore asimismo si se encuentra a gusto trabajando y se siente útil y profesionalmente realizado. En ese caso, tal vez le convenga demorar la jubilación.
Resumiendo
En caso de que demore su jubilación, por el primer año de demora obtendrá un porcentaje de pensión adicional del 4%, y por cada semestre a partir del segundo año, un porcentaje adicional del 2%.