Los Requerimientos de Hacienda y cómo afrontarlos si eres autónomo
Los autónomos en España están sujetos a una serie de obligaciones fiscales que deben cumplir de manera rigurosa. Entre estas obligaciones se encuentra la posibilidad de recibir un requerimiento de Hacienda, estos requerimientos pueden generar gran incertidumbre si no se comprenden correctamente. En este post, analizaremos qué es un requerimiento de Hacienda y cómo actuar frente a un requerimiento.
¿Qué es un Requerimiento de Hacienda?
Un requerimiento de Hacienda es una notificación oficial que la Agencia Tributaria envía a un autónomo para solicitar información adicional sobre una declaración o para aclarar ciertos aspectos de la actividad económica. Puede deberse a posibles discrepancias encontradas en las declaraciones presentadas, errores en la documentación, o incluso a inspecciones aleatorias de control fiscal.
Este tipo de comunicación no siempre significa que hayas cometido una infracción, sin embargo, requiere seriedad y atención para evitar problemas legales y multas. Los requerimientos pueden versar sobre aspectos como la justificación de gastos, ingresos no declarados, deducciones aplicadas o incluso la solicitud de registros contables.
Tipos de Requerimientos
Hacienda puede emitir varios tipos de requerimientos, y cada uno tiene una finalidad específica.
- Requerimiento de Información: Hacienda solicita documentación adicional para verificar ciertos datos declarados. Por ejemplo, se pueden pedir facturas de compras o ventas, contratos o justificantes de gastos.
- Requerimiento de Pago: Se refiere a una notificación para pagar impuestos atrasados o liquidar sanciones por falta de pago.
- Notificaciones de Comprobación Limitada: Este tipo de requerimiento tiene como objetivo realizar una inspección limitada a una parte específica de la actividad del autónomo, por ejemplo, deducciones de IVA o ingresos declarados.
- Requerimientos por Datos Incorrectos: Ocurre cuando se detectan discrepancias en los datos presentados, por ejemplo, cuando la información de terceros (clientes o proveedores) no coincide con la tuya.
¿Cómo afrontar un Requerimiento de Hacienda?
Revisa y Comprende la Notificación
El primer paso es leer atentamente el documento recibido. Cada requerimiento especifica claramente qué información se solicita, el plazo para entregarla y las posibles consecuencias de no cumplir con las indicaciones. Es esencial comprender el motivo del requerimiento y los documentos que necesitas aportar.
Reúne Toda la Documentación Necesaria
Una vez que comprendas lo que Hacienda está solicitando, deberás recopilar toda la información y los documentos pertinentes. Estos pueden incluir facturas, justificantes de pagos, registros contables, contratos, etc. La presentación de la documentación debe ser precisa y completa, para evitar posteriores comunicaciones o sanciones.
Consulta con un Asesor Fiscal
Es muy recomendable acudir a un asesor fiscal para garantizar que toda la documentación es correcta y está en orden. Un experto podrá ayudarte a interpretar mejor el requerimiento y presentar la información de la manera adecuada, lo cual puede evitar problemas adicionales.
Entrega la Documentación en Plazo
Hacienda suele establecer un plazo para responder al requerimiento, y es fundamental cumplirlo. Los plazos pueden variar, pero suelen estar en el rango de los 10 a 20 días hábiles. Es importante no dejarlo para último momento, ya que podrían surgir imprevistos que retrasen la entrega.
Guarda una Copia de Todo lo Entregado
Siempre es conveniente tener copias de todos los documentos entregados. De esta manera, si hay problemas futuros, contarás con la información que presentaste para respaldarte y evitar confusiones.
Consecuencias de no responder a un Requerimiento
- Multas y Sanciones: Hacienda puede imponer sanciones si no entregas la información solicitada o si lo haces fuera de plazo.
- Recargos: Si el requerimiento está relacionado con un pago y no lo realizas, se pueden aplicar recargos.
- Inspección Fiscal: La falta de respuesta puede desencadenar una inspección fiscal más exhaustiva.
¿Qué hacer si consideras que el Requerimiento no es justo?
En algunos casos, podrías recibir un requerimiento que consideras injusto o que se basa en un error. Si te encuentras en esta situación, tienes derecho a:
- Presentar Alegaciones: Puedes presentar alegaciones si crees que Hacienda ha cometido un error. Tendrás que justificarlo con documentación que respalde tu postura.
- Recurrir: Si tras las alegaciones no se soluciona el problema, podrías iniciar un proceso de recurso administrativo. Para ello, es muy recomendable contar con un asesor que conozca bien el procedimiento.
Recibir un requerimiento de Hacienda puede ser una experiencia estresante, pero afrontarlo de manera adecuada es fundamental para evitar problemas mayores. Mantener una contabilidad clara, cumplir con las obligaciones fiscales y contar con asesoramiento experto son las mejores herramientas para reducir las probabilidades de recibir un requerimiento y para manejarlo de manera efectiva si llega.
En Asesoría Orihuela Costa ponemos a tu disposición al mejor equipo asesor. Si te ha llegado un requerimiento de Hacienda y trabajas como autónomo o autónoma, contacta con nosotros, evaluaremos tu caso y te ayudaremos a resolver el caso, protegiendo tus intereses personales y profesionales.