Deducciones fiscales para particulares y empresas: ¿estás aprovechando todo?
Patrick Gordinne Perez2025-02-14T16:32:43+00:00Existen numerosas deducciones fiscales, y es posible que a veces desconozcas algunas de ellas.
¿Sabes que quizás no estás aprovechando todos los beneficios fiscales que te corresponden?
En este artículo, resolvemos tus dudas.
Deducciones fiscales para particulares y empresas que quizás no conocías
Las deducciones fiscales se aplican a individuos y empresas.
Aunque la mayoría de ellas sí son de conocimiento, otras no tanto.
Y, quizás, estás dejando de ahorrar unos cientos o miles de euros cada año.
Además, algunas permiten actuar a corto plazo y otras se pueden planificar y diferir durante varios años.
¿Quieres conocer estas deducciones más a fondo? Destacamos los siguientes casos:
Deducciones fiscales para particulares
Las deducciones para particulares, más allá de los gastos habituales, destacan algunos casos.
Hemos de hacer hincapié en las siguientes posibilidades:
Donaciones:
Las donaciones a ONG y la membresía a partidos políticos y sindicatos desgrava.
Lo que quizás no conozcas es que los límites superiores de desgravación han aumentado sustancialmente.
Por ejemplo, en 2025, los primeros 250 euros tienen una deducción del 80 % y, en adelante, entre el 40 y el 45 % (si la donación es recurrente).
Cuidado de personas dependientes:
La Administración también reconoce deducciones para aquellas personas que cuidan a personas mayores o dependientes.
Esto no se reconoce únicamente para el cuidado de hijos.
No obstante, para ello se tiene que comprobar el grado de dependencia.
En este caso, se podría reducir una parte significativa de la base imponible de los impuestos.
Hipotecas anteriores a 2013:
Esta es una opción que existe solo para quien contrató una hipoteca para su vivienda antes de 2013.
En este caso, podrás aplicar las deducciones fiscales de impuestos que existían hasta ese momento y hasta que la canceles.
Reformas para eficiencia energética:
Las reformas para eficiencia en las viviendas también son objeto de deducciones en la fiscalidad.
En algunos casos, mediante descuentos directos en el IRPF en el tramo autonómico o estatal.
Hay otras tipologías como la subvención directa, o las bonificaciones en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), gestionado por los ayuntamientos.
Por otra parte, tienes que saber que existen otras deducciones dependiendo del territorio.
Por ejemplo, en Aragón la tendrás por vivir en zonas de despoblamiento.
En Baleares, Canarias y Cataluña, tendrás deducciones vinculadas a los estudios.
Los contribuyentes viudos tienen deducciones en Cataluña, Extremadura y Comunidad Valenciana, en Murcia por instalar dispositivos de ahorro de agua, en Canarias por contratar primas de seguro y, finalmente, en La Rioja por vivienda en zonas rurales.
Deducciones fiscales para empresas
Las deducciones fiscales para las empresas son especialmente importantes.
No solo para sociedades mercantiles, sino para los autónomos con un negocio propio.
Vamos a incluir algunos ejemplos de deducciones poco conocidas:
Deducciones fiscales por la contratación:
Las deducciones fiscales por la contratación pueden ser de varios tipos.
Por trabajadores con algún tipo de discapacidad (33 al 65 %) o por parados de larga duración (50 %), se reduce una parte significativa de las cotizaciones a pagar.
Libre amortización:
La libre amortización es otra de las posibilidades que tienen las PYMES y autónomos con sus bienes.
Concretamente, se puede acelerar esa amortización en vez de fragmentarla, lo que supone un ahorro fiscal en un ejercicio, si se quiere.
Reservas de nivelación:
Las reservas de nivelación de capital permiten reducir la base imponible del Impuesto de Sociedades (IS) en un 10%.
Esto se aplica como compensación de ejercicios anteriores con pérdidas, durante un máximo de 5 años.
Ahorro de suministros en teletrabajo:
Los suministros de aquellas personas que teletrabajan por cuenta propia también se pueden ahorrar.
La luz, el teléfono, la conexión a internet, gas, agua u otros se pueden rebajar en la proporción que ocupen del gasto.
Reservas de capital:
Existe también la posibilidad de aplicar reservas de capital.
Concretamente, para aplicar reservas en la empresa de capital, que permitan reducir hasta el 10 % de la base imponible del IS.
Deducción por inversiones en producciones culturales:
La inversión en productos culturales se promueve desde la administración.
Puedes descontar un 30 % de la base imponible hasta el primer millón de euros y un 25 % más adelante.
Como podemos ver, es conveniente contar con algún tipo de asesoramiento especializado, porque, además, esto puede cambiar año tras año.
La aprobación de Presupuestos en el Estado y en las Comunidades Autónomas introduce estas variaciones.
En resumen...
Conocer las deducciones fiscales todos los años es fundamental para pagar única y exclusivamente lo que te corresponda.
En Asesoría Orihuela Costa te proporcionamos todas las herramientas necesarias para que tengas ese conocimiento y realices una planificación fiscal consciente y correcta.
¡Contáctanos y te informamos de nuestros servicios para autónomos y PYMES!