El gobierno quiere controlar a las empresas cada vez más y más , y ahora están hablando de que quieren imponer el Registro Electrónico de la Jornada Laboral obligatorio . Y decimos que están hablando porque la ley no está aún aprobada , primero el gobierno necesita negociar y obtener el acuerdo de sus socios. y actualmente la ley está en el parlamento.
Lógicamente en este artículo no vamos si es mejor para empresa, si es mejor para el trabajador o en luchas políticas; no somos ni de izquierda ni derecha, estamos a favor de la empresa, del autónomo y del crecimiento de la economía. Dicho esto
¿Qué es el Registro Electrónico de la Jornada Laboral?
El registro electrónico de la jornada laboral es un sistema que permite controlar de manera precisa las horas de entrada y salida de los trabajadores. Esta medida, regulada por la legislación española desde 2019, busca garantizar el cumplimiento de los derechos laborales, prevenir abusos y asegurar el pago correcto de horas extraordinarias.
Desde la entrada en vigor del Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, todas las empresas están obligadas a registrar diariamente la jornada de sus empleados, independientemente de su tamaño o sector.
¿Es Obligatorio el Registro de Jornada Laboral?
Actualmente, según el Real Decreto-ley 8/2019, todas las empresas deben llevar un registro diario de la jornada laboral de sus trabajadores, indicando la hora de entrada y de salida. Sin embargo, la ley no exige específicamente que el sistema sea electrónico, aunque muchas empresas ya lo usan por practicidad, trazabilidad y seguridad jurídica.
El registro sí es obligatorio
Desde mayo de 2019, todas las empresas están obligadas a registrar la jornada de sus trabajadores, con independencia del tipo de contrato o jornada (excepto cargos de alta dirección).
El registro electrónico NO es obligatorio todavía
Actualmente se permite el uso de:
Hojas en papel
Excel u otros formatos manuales
Aplicaciones o software de control horario
Lo importante es que el registro sea:
Fiable
Verificable
Inalterable
Conservado durante 4 años
Accesible para trabajadores e inspección
¿Cómo Debe Ser el Registro Electrónico de la Jornada?
El sistema de control horario puede adaptarse a las necesidades de cada empresa, pero debe cumplir con ciertos requisitos:
Fiabilidad y objetividad: no debe permitir manipulaciones.
Accesibilidad: tanto el empleado como la Inspección de Trabajo deben poder acceder fácilmente a los datos.
Neutralidad: debe ser independiente del sistema de nómina.
Registro individualizado por cada trabajador.
Tipos de herramientas aceptadas:
Aplicaciones móviles o software de recursos humanos.
Relojes biométricos o tarjetas de fichaje.
Plataformas en la nube con acceso para empleados.
¿Qué Sanciones Existen por No Cumplir?
No cumplir con la obligación del registro horario puede suponer una infracción grave según la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS), con multas que van desde los 751 € hasta los 7.500€.
La Inspección de Trabajo está realizando controles periódicos y exige evidencias claras de que se cumple con la normativa.
¿Existen Excepciones a Esta Obligación?
Existen algunas situaciones especiales, como:
Trabajadores con contratos de alta dirección, que no están obligados a registrar su jornada.
Autónomos o colaboradores externos, que tampoco están sujetos a esta normativa.
Teletrabajo: aunque el lugar de trabajo sea remoto, el registro horario sigue siendo obligatorio, y debe realizarse a través de herramientas digitales.
.
Beneficios del Registro Electrónico para las Empresas
Aunque puede percibirse como una carga administrativa, el control horario también aporta beneficios:
Mejora la gestión del tiempo y la productividad.
Evita conflictos laborales por horas no reconocidas.
Facilita la planificación de recursos humanos.
Ofrece transparencia en la relación empresa-trabajador.
¿Se ha aprobado una nueva ley que obliga al registro electrónico?
Aún no se ha aprobado ninguna ley que haga obligatorio el uso del registro electrónico, pero sí está en estudio una reforma para hacerlo.
Conclusión
La obligación del registro electrónico de la jornada laboral es una medida clave para asegurar el cumplimiento de los derechos laborales en España. Implementar un sistema adecuado no solo evita sanciones, sino que mejora la organización interna de la empresa.
A día de hoy (octubre de 2025), no existe una ley aprobada que obligue a llevar el registro de jornada exclusivamente por medios electrónicos, pero todo apunta a que será obligatorio en un futuro cercano.
Si necesitas asesoramiento para implantar un sistema de control horario conforme a la normativa, no dudes en contactar con un profesional especializado en derecho laboral o asesoría fiscal y empresarial.