¿Qué ocurre si una empresa no está inscrita en el registro?
Patrick Gordinne Perez2024-07-26T04:22:16+00:00Una sociedad no inscrita en el Registro Mercantil tiene numerosos problemas para operar y es inviable a largo plazo.
Te explicamos cuáles son los principales elementos negativos…
Consecuencias de que una sociedad no esté inscrita en el Registro Mercantil
Cuando una sociedad no está inscrita en el Registro Mercantil, y tiene un plazo máximo de un año para hacerlo desde su constitución, pasa a considerarse irregular.
Técnicamente, sí puede operar, pero de una forma totalmente distinta a la que, en principio, se tenía previsto.
Por lo tanto, no es una situación recomendable. Estos son los principales inconvenientes:
1. Una sociedad no inscrita en el Registro carece de personalidad jurídica
El principal efecto de una sociedad irregular es que carece de personalidad jurídica propia, como sí tendría una Sociedad Limitada con sus Estatutos. Como no se ha inscrito en el Registro Mercantil, no está registrada y, a efectos prácticos, no existe. Esto no impide al 100 % que pueda operar, pero sí elimina los principales beneficios asociados a su constitución.
¿Esto puede suceder? Sí, siempre y cuando no se hagan los trámites en tiempo y forma, una vez que dispongas de las Escrituras notariales. A veces, discrepancias entre los socios o simple desidia pueden llevar a este desenlace.
2. La responsabilidad de los socios es ilimitada
El segundo aspecto importante a destacar es que la responsabilidad de los socios es ilimitada.
Como no existe una sociedad mercantil regular, estos responden de forma solidaria e ilimitada con todo su patrimonio, no solo con el capital aportado.
La consecuencia práctica es que esta sociedad funciona como una Sociedad Civil.
Y, evidentemente, esto genera una serie de limitaciones de importancia.
3. La sociedad pasa a tributar por el IRPF
Finalmente, la sociedad, al funcionar de forma irregular, no tributará por Impuesto de Sociedades (IS), que es lo que correspondería.
Aunque pueda facturar, en la práctica, tendrá que hacerlo a través del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), que es el que se aplica cuando un autónomo es persona física. En consecuencia, esta será la vía para que los socios liquiden sus obligaciones fiscales.
A nadie se le escapa que pagar sobre el IRPF puede suponer un desembolso mayor, porque, además, es mucho más difícil disociar los gastos profesionales y personales o hacer outsourcing.
Además, si se tributa por el IS es posible hacer provisiones de fondos para ejercicios posteriores y, así, reducir el pago de impuestos.
4. Sanciones de la administración
La administración puede imponer sanciones por no haber realizado determinados trámites en tiempo y forma.
En algunos casos, se limitarán a multas pecuniarias, pero, en otros, esto podría llegar a los casos de disolución de la sociedad y clausura del negocio.
No en vano, se está funcionando de una forma irregular y esto, a la larga, puede tener consecuencias.
Por este motivo, te recomendamos encarecidamente que evites esta situación a medio plazo.
Por lo tanto...
Tener toda la documentación al día cuando creas una sociedad mercantil es imprescindible. Y una sociedad no inscrita en el Registro es fuente de innumerables problemas.
En Asesoría Orihuela Costa le podemos ayudar a registrar su sociedad mercantil con garantías.