¿Cómo puedo solicitar la devolución del IVA?
Patrick Gordinne Perez2025-08-12T07:17:27+00:00La devolución del IVA es un asunto muy importante para las empresas y autónomo.
En los casos extremos puede suponer la viabilidad de un negocio.
Para una asesoría fiscal como Asesoria Orihuela Costa es nuestro pan de cada día y estamos acostumbrados a solicitar cientos de devoluciones de IVA a la AEAT.
Yo siempre digo que no hay que abusar y pedir dinero a hacienda si no está bien justificado. El IVA es un impuesto sencillo y complejo a la vez.
Si cobra IVA, puedes deducir IVA si no cobras IVA, no puedes deducir IVA.
En este artículo, vamos a explicar cómo solicitar la devolución del IVA.

Qué es el IVA?
Vale, si, para muchísima gente esto es una pregunta evidente pero como está el artículo no está hecho con inteligencia artificial prefiero dejarlo claro desde el principio.
Tienes que tener en cuenta que el IVA es un impuesto europeo y en muchos países no existe el IVA.
El IVA es el Impuesto sobre el Valor Añadido
El IVA es un impuesto para el consumidor final, al cliente que no ejerce una actividad y no se puede deducir el IVA.
Decimos cliente final porque el IVA se va pagando y deduciendo en todas las etapas comerciales de venta o prestación de servicio, hasta que llega al último cliente que no se puede deducir el IVA.
Y yo me pregunto, y por qué no se elimina el IVA para los intermediarios y solo lo pague el cliente final?
Pues que los asesores no tendríamos trabajo.
En principio todas las empresas y autónomos pueden deducir el IVA si está relacionado con su actividad, a menos que realice una actividad que esté exenta de IVA como médicos, profesores, actividades sanitarias, etc. que como no cobran IVA no pueden deducirse el IVA.
Tiene dificultades para calcular el iva?
Pruebe nuestra calculadora

Calculadora IVA Fácil: Herramientas y Consejos Útiles
Patrick Gordinne Perez2024-12-08T13:24:05+00:00Si eres emprendedor, comerciante o simplemente quieres aprender más sobre cómo calcular el IVA correctamente,...
Quién puede solicitar la devolución del IVA?
En el ejercicio de su actividad toda empresa o autónomo que esté sujeta IVA puede solicitar la devolución del IVA.
Ahora bien, hay que seguir unos mecanismos a veces complejos para personas que empiezan un negocio.
Qué significa estar sujeto al IVA?
Actividad sujeta IVA
Una actividad sujeta IVA significa que la ley estima que en esa actividad se debe de cobrar IVA y como empresario, eres el sujeto pasivo y debes de facturar con IVA E ingresarlo en hacienda.
Actividad no sujeta al IVA
Es una actividad que según la ley no procede cobrar IVA por la propia naturaleza de la operación en si. En otras palabras, la transacción no supone un hecho imponible al IVA.
Por ejemplo, el alquiler de pisos a personas físicas no está sujeta al IVA.
Recuerde, sujeto pasivo es el autónomo, empresa o entidad obligada a ingresar el IVA en hacienda
Qué requisitos hay que cumplir para que una factura sea deducible?
Cuidado, porque esta pregunta tiene trampa.
Hacienda es muy estricta con las reglas y criterios de deducibilidad del IVA.
Y mediante un requerimiento o una inspección hacienda puede decir que el IVA que ha solicitado en la devolución del IVA no es deducible.
En general, para que Iva pagado en el ejercicio de su actividad sea deducible, tiene que cumplir 5 requisitos:
- Estár de alta/registrado en hacienda
El alta o registro en hacienda se hace mediante el modelo 036
- Tener una factura
Una factura es un documento contable que tiene que cumplir con ciertos requisitos. En este artículo le contamos qué requisitos formales tiene que tener una factura.
- Estar la factura metida en la contabilidad
- Que sea exclusivo de la actividad
- Que sea necesario para obtener los ingresos de la actividad.
Cómo se declara el IVA?
Hay dos maneras de declarar el IVA:
Trimestralmente
Declaración del IVA trimestral
Para dar de alta una actividad hay que comunicárselo a hacienda mediante el formulario cero 036.
Al dar de alta su actividad en hacienda automáticamente tiene unas obligaciones. En el caso del IVA y salvo que su actividad esté exenta de IVA, tiene usted la obligación de presentar el IVA trimestralmente.
Diariamente se van contabilizando las facturas emitidas y recibidas (las que vamos cobrando y las que vamos pagando).
Trimestralmente vamos declarando si el saldo del IVA es positivo o es negativo. Si es positivo, lo pagamos a la hacienda y si es negativo lo compensamos con el siguiente trimestre.
Cuando se declara el IVA trimestral?
Plazos de la declaración trimestral del IVA
- 20 de abril
- 20 de julio
- 20 de octubre
- 30 de enero ( del año siguiente)
Cómo se declara el IVA trimestral?
Tenemos que presentar el modelo 303 online a través de la página web de hacienda en este enlace.
Obligatoriamente tendrá que usted tener un certificado digital o una clave móvil.
Asesoria Orihuela Costa es un colaborador social de la agencia tributaria y puede presentar declaraciones trimestrales del IVA para terceros.
Lógicamente, tenemos nuestro propio certificado digital.
- Mensualmente
Declaración del IVA mensual
Se va metiendo la contabilidad las facturas recibidas y emitidas y se declara mensualmente.
Para estar en el sistema de devolución mensual, hay que solicitarlo expresamente a hacienda y esta tiene que evaluar si en realidad su empresa necesita hacer declaraciones mensualmente.
OJO este es un sistema complejo, porque para estar en el ReDeMe (sistema de devolución mensual) hay que estar en el SII (sistema de información inmediata) que es un sistema en el que hay que proporcionar/ declarar a hacienda los libros registros de facturas cada cuatro días.
Qué es un libro Registro? Es simplemente un listado de facturas con los datos que nos pide hacienda.
En el sistema de evolución mensual suelen estar las empresas que pagan mucho IVA, pero no cobran por ejemplo las empresas que venden en Europa que venden en Europa e importan desde el extranjero.
En Asesoria Orihuela Costa, somos expertos en REDEME y en el SII.
No dude en contactar con nosotros si quiere registrarse en los sistemas del IVA de devolución mensual.
Cuando se solicita la devolución del IVA?
Solicitud de devolución de IVA trimestral
Como hemos explicado antes, en el IVA trimestral, se van haciendo y presentado declaraciones trimestrales y solamente y exclusivamente se solicita la devolución en el cuarto trimestre ( 30 de Enero)
Si por ejemplo, en el primer trimestre te sale legal negativo no solicitas la devolución del IVA, sino que lo vas compensando con el siguiente trimestre. Y así llegar hasta el cuarto trimestre.
Si el cuarto trimestre te sale también negativo, tienes dos opciones, tar la devolución o compensarlo con trimestre del año siguiente.
Muy importante : a partir del día siguiente del fin del plazo para la presentación del IVA, la agencia tributaria tiene hasta seis meses para devolverle.
Solicitud de devolución mensual del IVA
Una vez que esté registrado en el ReDeMe y en el SII tendrá que presentar declaraciones mensuales y aunque en los primeros meses hacienda tarda un poco más entre tres y cuatro meses de volver cuando ya se estabiliza la cosa suele devolver al mes.
Es un poco lógico hacienda recibe cada cuatro días sus facturas tiene información casi en tiempo real y por eso analiza y devuelve más rápido
Trucos para solicitar la devolución del IVA
En realidad, no hay trucos para solicitar la devolución del IVA, sino que hay una manera de hacer las cosas correctamente
Para que hacienda le devuelva el IVA estos son algunos aspectos claves:
- Fichero Excel
Hacienda cuando pide información para comprobar si usted tiene derecho a la devolución del IVA lo primero que pide son ficheros Excel.
Eso fichero Excel tiene que venir con toda la información y datos que quiere hacienda.
Los programas de contabilidad modernos te los incorpora directamente.
Pero claro, hay que tener y meter la información en el programa de contabilidad,.
No sale reflejado en los Excel informar de todo estos detalles.
- Factura perfecta
La factura que le entregan, tiene que llevar toda la información que requiere una factura y cuanto más concreto sea el concepto mejor.
- Soporte financiero de la factura
Una factura, al fin y al cabo es solo un documento y cualquiera puede hacer una factura falsa. Cuántas veces hemos oído que han sentenciado a algún empresario por falsedad documental?
La factura tiene que ir unida con un pago mediante transferencia bancaria, domiciliación y últimamente ya aceptan el Bizum como prueba del pago.
- Nunca solicitar el IVA que no sea exclusivo y necesario para obtener los ingresos de la actividad.
Hacienda pone mucha hincapié en esto y lógicamente aquí entra la interpretación de cada uno para los clientes. Ese gasto es necesario y exclusivo de la actividad como por ejemplo un desplazamiento en coche para visitar al cliente.
Pero para hacienda no es deducible, porque como demuestras que en esa visita a ese cliente lo ha sido hacer algo que entra en el ámbito personal.
Así de complicado es el IVA
No olvides solicitar el IVA pagado en Europa
IVA soportado en la UE
Como sabe, el IVA soportado por bienes o servicios adquiridos en el extranjero no puede deducirse en las declaraciones periódicas de IVA presentadas en España.
Para recuperar el impuesto, si el IVA se ha soportado en otro país de la UE, debe solicitarse su devolución mediante el modelo 360 (junto con una copia de las facturas que justifiquen el IVA soportado), desde la finalización del trimestre o del año por el cual se solicita la devolución hasta el 30 de septiembre del año siguiente.
Gasto no deducible
Pues bien, no olvide presentar su solicitud de devolución en plazo.
Si no lo hace, además de perder el derecho a la devolución, Hacienda tampoco le permitirá considerar dicho IVA como gasto deducible en el Impuesto sobre Sociedades (IS).
Hacienda considera que en este supuesto se produce una liberalidad y, por tanto, el gasto no es deducible.
Esto es discutible
En cualquier caso, si su empresa puede acreditar que ha hecho todo lo posible por recuperar el IVA y no lo ha logrado (por ejemplo, porque el proveedor no ha remitido las facturas o por otras situaciones de fuerza mayor), no se conforme con dicho criterio y defienda la deducción en su IS del IVA no recuperado.
Resumiendo
Como hemos comentado, pedir dinero a hacienda, es una tarea delicada.
A lo largo de los años hemos cogido experiencia para saber a quien le devuelve hacienda y a quien inspecciona.
Hacienda es un monstruo, tienen muchísima gente muy buena y motivada trabajando que sabe muy bien lo que se hace así que si hacienda se pone a investigar le va a sacar algo seguro .
Si sigue nuestros consejos, casi seguro que le devolverán el IVA.
Nuestra experiencia dice que con hacienda hay que ser sincero y decir siempre la verdad. Al final saldrá beneficiado