Cómo declarar criptomonedas y evitar problemas con la Hacienda
Patrick Gordinne Perez2025-05-03T16:16:26+00:00Saber cómo declarar criptomonedas ante Hacienda es fundamental porque la Agencia Tributaria ha puesto el foco sobre estos activos.
Te explicamos cómo y cuándo hacerlo correctamente.
Cómo declarar criptomonedas ante la Agencia Tributaria: lo que debes saber
Durante años, las criptomonedas estuvieron en un vacío legal.
Sin embargo, a través de la jurisprudencia, se ha desarrollado la obligatoriedad concreta de declararlas.
En primer lugar, porque la compraventa puede generar unos rendimientos; en segundo lugar, porque los criptoactivos tienen una valoración de mercado.
Asimismo, existen dos casos distintos: si tienes las criptomonedas en España o si las tienes en el extranjero.
En el primer caso, las declararás a través de la Declaración de la Renta (Modelo 100, Modelo 172 y Modelo 173) para pagar el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas); en el segundo caso, está disponible el Modelo 721 para estos activos en el exterior.
Pero, ¿cómo hacerlo correctamente?
Ahora que ya estamos en la campaña de la Renta 2024-2025, te interesa conocer estas cuestiones y dar respuesta a estas preguntas.
Toma nota, que te interesará:
¿Cuál es la cantidad mínima que debo declarar?
En España no hay una cantidad mínima que declarar, puesto que el criterio es si ha habido o no ganancia patrimonial.
O, dicho de otra manera, si gracias al comercio de criptomonedas, has ganado dinero.
En caso de que sea así, esa ganancia se tiene que declarar con respecto al ejercicio anterior.
No en vano, eso implica la obligatoriedad de pagar impuestos.
Ahora bien, si tienes las criptomonedas en el extranjero, hay un límite por debajo del cual no tendrías que informar a la Agencia Tributaria. Concretamente, el Modelo 721 es obligatorio solo para la suma de saldos de criptomonedas superior a 50.000 euros.
¿Si pierdo dinero, igualmente debo declarar las criptomonedas?
Sí, debes declararlas por dos motivos, fundamentalmente.
En primer lugar, porque si has vendido a pérdidas, eso supone una pérdida patrimonial que reducirá tu base imponible a pagar de determinados impuestos.
Y, en segundo lugar, porque para calcular algunos impuestos más allá del IRPF, como el de Patrimonio, Grandes Fortunas o Sucesiones es necesario.
Por lo tanto, los formularios de declaración de criptomonedas tienen que incluirse si las tienes, sobre todo en España.
Ultimas noticias

Cómo declarar criptomonedas y evitar problemas con la Hacienda
Saber cómo declarar criptomonedas ante Hacienda es fundamental...

¿Compensa retrasar la jubilación?
Desde hace unos años, la Seguridad Social premia...

¿Cómo calcular tu patrimonio neto y por qué es importante para tu futuro financiero?
El cálculo del patrimonio neto es fundamental para...

Un trabajador va a ingresar en prisión ¿que hacer con su contrato ?
Está claro que cuando una persona va a...

Entiende el modelo tributario 720 y sus implicaciones para tus finanzas
El modelo tributario 720 es la declaración obligatoria...

Transparencia en tarjetas ‘revolving’: la postura del Tribunal Supremo
El conflicto entre entidades de tarjetas revolving y...

Obligación de los autónomos a usar un programa de facturación
Hay bastante confusión entre los autónomos de si...

Beneficios del Outsourcing: Delegar tareas administrativas para ahorrar tiempo
¿Sientes que tus tareas administrativas te quitan demasiado...
¿Cómo tengo que calcular los saldos?
El saldo de criptomonedas se calcula siguiendo el criterio FIFO (First In First Out), es decir, las primeras criptomonedas que se compran y las primeras que se venden.
Para calcular correctamente el resultado, restarás las primeras compradas de las primeras vendidas y las comisiones que te cobren.
De esta manera, sabrás si has tenido ganancia o pérdida patrimonial, y su cuantía.
Ese diferencial será el que te haga pagar impuestos.
También se utiliza esta metodología de valoración en empresas.
Esto tienes que aplicarlo por separado con cada criptomoneda: es decir, si tienes Bitcoin y Ethereum y has comprado o vendido, tendrás que hacer el cálculo de cada referencia.
¿Qué actividades de ganancia debo declarar?
Las actividades de ganancia que se deben declarar son varias, siempre que generen un beneficio.
En primer lugar, y obviamente, las actividades de compraventa de criptomonedas tienen que constar.
Otra actividad lucrativa es la de stalking, que permite obtener unos intereses a cambio de retener los tokens y no moverlos.
Y, finalmente, si te dedicas a la minería de Bitcoin u otras criptomonedas, también debes incluirlo, con referencia a los beneficios.
En definitiva, cualquier actividad legal que genere ganancias patrimoniales, sea o no una compraventa convencional.
¿Cuántos impuestos tendré que pagar por criptomonedas?
Cuánto se paga de impuestos por ganancia patrimonial en el 2024
El tipo impositivo a pagar va a variar dependiendo de la ganancia patrimonial.
Si las criptomonedas están vinculadas a una sociedad mercantil, tributarán como ganancias en la base imponible del Impuesto de Sociedades (25 % con carácter general).
En cambio, cuando son patrimonio personal, se aplicará la tabla impositiva progresiva del IRPF con los siguientes baremos:
- Ganancia inferior a 6.000 euros: este es el tramo más bajo, por el que se pagará un 19 % de los beneficios.
- Ganancia entre 6.001 y 50.000 euros: la cantidad a pagar en impuestos, en este caso, es del 21 %.
- Ganancia de 51.000 a 200.000 euros: la cuantía que tienes que abonar es del 23 % del total.
- Ganancia de 201.000 a 300.000 euros: para este rango, se tiene que abonar el 27 % de los beneficios.
- Ganancia de más de 300.000 euros: con independencia de cuál sea la ganancia, a partir de este límite se paga el 28 %.
En conclusión...
Si sabes cómo declarar criptomonedas y cuándo hacerlo, te ahorrarás problemas con el fisco.
¿Tienes dudas?
En Asesoría Orihuela Costa te informamos de tus obligaciones y te explicamos cómo cumplirlas.
¡Contáctanos y te informamos mejor!