Entender qué es el número de IVA en España
Patrick Gordinne Perez2025-09-09T07:43:52+00:00Navegar por los números de IVA puede parecer difícil para cualquier empresa, pero comprender los conceptos básicos es esencial para hacer negocios en Europa. En este artículo, le explicaremos qué es el número de IVA y por qué es importante, cómo obtener uno y cómo utilizarlo correctamente.
¿Qué es el número de IVA?
Un número de IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) es un código único de 10 u 11 dígitos asignado a cualquier empresa que se haya registrado para el Impuesto sobre el Valor Añadido de la Unión Europea. El objetivo del NIF o número de IVA es facilitar a las autoridades fiscales y a las empresas el seguimiento de las transacciones comerciales transfronterizas de bienes y servicios. También se utiliza para identificar en qué país se realizó la compra o la venta, así como otra información importante..
¿Que es el NIF o CIF?
El NIF numero de identificación fiscal o CIF código de identificación fiscal es precisamente el número de IVA.
Antiguamente se distinguía entre el NIF para persona física y CIF para persona jurídica. Ahora el numero de Iva se ha unificado en NIF.
NIF de las Personas físicas
El DNI de los españoles (Persona Física) es su número de IVA o NIF.
El NIE de los extranjeros ( Persona física) es su número de IVA o NIF.
NIF de las Personas Jurídicas
Para las empresas o entidades españolas, la letra inicial del NIF de las entidades españolas, incluirá información sobre su forma jurídica:
- A Sociedades anónimas
- B Sociedades de responsabilidad limitada
- C Sociedades colectivas
- D Sociedades comanditarias
- E Comunidades de bienes y herencias yacentes y demás entidades carentes de personalidad jurídica no incluidas expresamente en otras claves.
- F Sociedades cooperativas
- G Asociaciones
- H Comunidades de propietarios en régimen de propiedad horizontal
- J Sociedades civiles
- P Corporaciones Locales
- Q Organismos públicos
- R Congregaciones e instituciones religiosas
- S Órganos de la Administración del Estado y de las Comunidades Autónomas
- U Uniones Temporales de Empresas
- V Otros tipos no definidos en el resto de las claves
El NIF de las empresas o entidades hay que pedirlo a la agencia tributaria española mediante el modelo 036.
NIE = NÚMERO DE IVA
¿Quién necesita registrarse para obtener un número de IVA?
En general, cualquier empresa que comercie con bienes físicos o servicios a otras empresas con sede en la UE debe registrarse para obtener un NIF. Es obligatorio por ley, y si una empresa no se registra podría enfrentarse a fuertes multas y sanciones. Las empresas que ya están registradas en un país de la UE deben mostrar su NIF completo en las facturas de otros países que envíen o reciban como parte de sus transacciones comerciales.
¿Cómo obtener un número de IVA?
Obtener un número de IVA suele ser bastante sencillo, aunque varía de un país de la UE a otro. En la mayoría de los casos, las empresas deben solicitar su NIF o CIF a las autoridades fiscales locales del país, lo que requiere que las empresas faciliten la información empresarial pertinente y algunos trámites básicos. Una vez que una empresa se ha registrado para obtener un NIF en un país, puede utilizar ese mismo número en otros países de la UE si realiza negocios a escala internacional. El NIF o CIF se puede pedir con el certificado digital.
Muy importante, hay que registrar en hacienda los DNIs y NIEs que no estén registrados para que este operativo como número de Iva. Es decir, si usted nunca ha desarrollado una actividad ni ha hecho nada por lo que hacienda tenga que estar informada, hacienda no le conoce y tendrá que registrar su DNI o NIE. Es el caso de las personas jóvenes o extranjeros.
A la hora de constituir una empresa, se pide a hacienda el número de identificación fiscal provisional que es el mismo NIF definitivo y a la vez numero de Iva de una Empresa NIF.
Si una empresa extranjera solicita un número de IVA en España tendrá que aportar:
- Certificado del registro mercantil ( Traducido y apostillado) de que la empresa existe.
- Poderes del que representa a la empresa
- Nie del administrador de la empresa
Cual es el numero de Iva intracomunitario?
El número de Iva intracomunitario es muy importante para las empresas que exportan o importan de Europa y es el mismo número de Iva o Nif pero por ejemplo en España, con las letras ES delante. En Inglaterra GB ( a no que ya no están en europa) delante En Francia FR.
¿Que es el registro en el Roi Registro de operadores intracomunitario?
Si su empresa compra o vende productos o presta servicios en Europa y no quiere pagar el IVA tiene que estar obligatoriamente registrado en el ROI Registro de operador intracomunitario.
La solicitud del Registro De operadores intracomunitario se hace a través del formulario 036 y la concesión del registro puede tardar entre 1 y 3 meses.
Tendrá que aportar los datos de que actividad ejerce, a que compañías europeas vende o compra, aportar la escritura o contrato de alquiler del local o lugar desde donde desarrolle la actividad.
Si no realiza ninguna operación intracomunitaria durante 6 meses, la agencia tributaria le quitar el registro en el ROI.
Ventajas de tener un número de IVA
Tener un número de IVA conlleva una serie de ventajas. El beneficio más importante es que las empresas pueden cobrar a sus clientes en otro país de la UE la cantidad requerida de IVA sobre las ventas, eliminando así cualquier responsabilidad financiera de la empresa. Se trata de una forma eficaz de simplificar y agilizar el proceso del comercio internacional.
Además, disponer de un número de IVA también da acceso a las adquisiciones intracomunitarias a tipo cero. Esto significa que las empresas pueden adquirir bienes o servicios de otros países de la UE sin pagar IVA, siempre que faciliten a su proveedor su número de registro de IVA válido.
Implicaciones de no tener un número de IVA
No tener un número de IVA válido puede tener graves implicaciones para las empresas. Las empresas pueden estar obligadas a declarar y pagar el impuesto sobre el valor añadido (IVA) en el país de venta si venden bienes o servicios a clientes de otros países de la UE.
Además, las empresas que no se hayan registrado para obtener un NIF corren el riesgo de perderse la adquisición intracomunitaria a tipo cero mencionada anteriormente. Por ello, es esencial que las empresas se aseguren de que disponen de toda la documentación necesaria (incluido un número de registro del IVA válido) antes de emprender actividades de comercio internacional.
Diferencias entre el número de IVA en España y en otros países europeos
Aunque el sistema del IVA es común en toda la Unión Europea, cada país establece particularidades en la forma de asignar y utilizar este número. En España, el número de IVA está directamente vinculado al NIF, mientras que en otros Estados miembros se utilizan formatos distintos.
Es fundamental conocer no solo el propio número de IVA de una empresa, sino también cómo verificar la validez de los números de los socios comerciales en otros países. Una mala interpretación puede llevar a facturar incorrectamente con IVA, lo que a su vez puede ocasionar sanciones o la pérdida del derecho a aplicar el régimen intracomunitario.
Verificación del número de IVA en el sistema VIES
Uno de los pasos clave antes de emitir una factura a un cliente en otro país de la UE es asegurarse de que su número de IVA es válido. Para ello existe el sistema VIES (VAT Information Exchange System), una base de datos gestionada por la Comisión Europea que permite comprobar en tiempo real si el número facilitado corresponde a una empresa registrada.
Esta verificación protege tanto al vendedor como al comprador, ya que garantiza que la operación se considera intracomunitaria y, por lo tanto, se puede facturar sin aplicar IVA. Además, disponer de la confirmación a través de VIES es una forma de demostrar a la Agencia Tributaria que se han seguido las precauciones adecuadas.
En definitiva, verificar el número de IVA de una empresa extranjera no es solo un trámite recomendable, sino una obligación práctica para evitar errores en la liquidación del impuesto.
Uso práctico del número de IVA en las facturas
Más allá de su importancia legal, el número de IVA cumple una función operativa fundamental en la facturación diaria. Toda factura emitida o recibida dentro de la Unión Europea debe incluir obligatoriamente este dato, junto con la información fiscal de ambas partes.
Su ausencia puede invalidar la factura o generar problemas en deducciones posteriores, por eso muchas compañías han incorporado procedimientos internos para asegurarse de que cada cliente o proveedor cuenta con un número de IVA válido antes de cerrar una transacción. Incluso en las operaciones nacionales, reflejarlo en las facturas permite un mejor control contable y reduce las incidencias en inspecciones tributarias.
En definitiva, el número de IVA de una empresa no es un simple código administrativo, sino un elemento clave en la trazabilidad y validez de cada operación.
Consecuencias fiscales de un uso incorrecto
El mal uso del número de IVA puede tener repercusiones serias para las empresas. Emitir facturas con un número inválido o no registrado en el ROI puede suponer la obligación de pagar un IVA que inicialmente no se había repercutido, además de sanciones económicas. De igual manera, deducir cuotas de IVA soportado sin contar con la comprobación de que el proveedor está registrado correctamente puede ser cuestionado por la Agencia Tributaria.
Estas situaciones afectan especialmente a negocios pequeños que no disponen de un departamento fiscal robusto, por este motivo, es recomendable apoyarse en un asesor especializado que garantice el correcto cumplimiento de la normativa.
Prestar atención a algo tan aparentemente simple como el número de IVA de una empresa puede marcar la diferencia entre una gestión eficiente y un conflicto con Hacienda que acabe en multa.