Cuando una empresa es objeto de una inspección laboral, los inspectores pueden detectar diversas infracciones que pueden derivar en sanciones económicas o incluso en el cierre temporal del negocio. Es importante conocer las sanciones más comunes y cómo evitarlas.
1. Falta de alta en la Seguridad Social
Uno de los errores más graves y frecuentes es no dar de alta a los trabajadores en la Seguridad Social. Esta falta implica sanciones que pueden oscilar entre los 3.750 y 12.000 euros por cada trabajador no dado de alta. Además, la empresa deberá abonar las cotizaciones atrasadas con recargos e intereses.
¿Cómo evitarlo?
Asegurar que cada nuevo empleado esté dado de alta antes de su primer día de trabajo.
Mantener un control riguroso de los contratos y la documentación laboral.
2. Incumplimiento del salario mínimo y retrasos en el pago de nóminas
Las inspecciones suelen verificar que los empleados reciban al menos el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y que los pagos se realicen en tiempo y forma. No cumplir con estas obligaciones conlleva multas de 626 a 6.250 euros dependiendo de la gravedad y reincidencia.
¿Cómo evitarlo?
Revisar anualmente los cambios en el SMI.
Establecer mecanismos internos para garantizar el pago puntual de salarios.
3. Exceso de jornada y horas extraordinarias impagadas
El Estatuto de los Trabajadores establece un límite de 80 horas extras anuales salvo en situaciones excepcionales. No pagar o no registrar adecuadamente estas horas puede derivar en sanciones de 626 a 6.250 euros.
¿Cómo evitarlo?
Implementar un sistema de registro horario que refleje las horas trabajadas.
Evitar sobrecargar a los empleados con jornadas excesivas.
4. Falta de prevención de riesgos laborales
No cumplir con las normativas de seguridad y salud en el trabajo es una infracción grave. La multa varía entre 2.046 y 819.780 euros, dependiendo de la peligrosidad y consecuencias del incumplimiento.
¿Cómo evitarlo?
Realizar evaluaciones de riesgos periódicas.
Proporcionar formación en prevención de riesgos a los trabajadores.
5. Contratos fraudulentos
El uso indebido de contratos temporales para puestos de carácter indefinido es una de las prácticas más sancionadas. La empresa puede enfrentar multas de 1.000 a 10.000 euros por contrato si se detecta un abuso en la contratación temporal.
¿Cómo evitarlo?
Revisar cada contrato con un experto en legislación laboral.
Asegurarse de que el contrato temporal responde a una necesidad real y justificada.
6. Discriminación laboral
Las prácticas discriminatorias por género, edad, origen o cualquier otro motivo pueden generar sanciones de hasta 225.018 euros, además de posibles demandas por daños y perjuicios.
¿Cómo evitarlo?
Garantizar igualdad de condiciones en las ofertas de empleo y promociones internas.
Contar con protocolos de prevención de acoso y discriminación.
7. Falta de documentos obligatorios
Las inspecciones también revisan la documentación laboral, incluyendo contratos, nóminas, registros horarios y protocolos de prevención. La ausencia de estos documentos puede generar multas de 60 a 6.250 euros.
¿Cómo evitarlo?
Mantener archivos organizados con todos los documentos requeridos.
Digitalizar y respaldar la documentación importante.
¿Cómo se notifican las sanciones por inspecciones de trabajo?
Cuando una empresa es objeto de una inspección laboral y se detectan irregularidades, la sanción se notifica de manera oficial a través de un procedimiento administrativo. Primero, la Inspección de Trabajo emite un acta de infracción, donde se detallan los incumplimientos detectados y la normativa aplicable.
Esta acta se notifica al empleador mediante correo certificado, notificación electrónica a través de la sede electrónica o, en algunos casos, entrega en mano si el inspector lo considera necesario. A partir de la recepción de la notificación, la empresa dispone de un plazo para presentar alegaciones o aportar documentación adicional que pueda justificar su situación.
Si las alegaciones no son suficientes o no se presentan, la sanción se formaliza mediante una resolución administrativa, que puede incluir una multa económica y, en casos graves, la obligación de regularizar la situación laboral detectada.
¿Cómo gestionar una sanción de una inspección de trabajo?
Ante una sanción por inspección laboral, lo primero es revisar detalladamente el acta de infracción para comprobar la base legal de la sanción y si existen errores o interpretaciones discutibles. Es recomendable contar con un abogado o asesor especializado en derecho laboral.
Si la empresa considera que la sanción es injusta o desproporcionada, puede presentar alegaciones dentro del plazo establecido. Es clave aportar pruebas, contratos o documentos que justifiquen su decisión.
Si la Administración mantiene la sanción, aún se puede recurrir mediante un recurso de alzada o acudir a la vía judicial a través de un recurso contencioso-administrativo. En paralelo, es conveniente corregir las irregularidades señaladas para evitar sanciones futuras.
Asesoría Orihuela Costa: Tu solución ante inspecciones laborales
En Asesoría Orihuela Costa, sabemos lo preocupante que puede ser una inspección laboral para cualquier negocio. Nuestro equipo de expertos en derecho laboral y seguridad social te ayuda a cumplir con todas las normativas para evitar sanciones y garantizar el buen funcionamiento de tu empresa.
- Auditorías laborales preventivas.
- Asesoramiento en contratación y despidos.
- Gestión de documentación laboral.
- Planes de prevención de riesgos.
No dejes que una inspección laboral afecte tu negocio. ¡Contacta con Asesoría Orihuela Costa y protege tu empresa con los mejores profesionales!