El modelo 349 es necesario para las empresas y autónomos que trabajan con compañías domiciliadas en otros países de la Unión Europea.
Conoce qué es, cómo funciona y el impacto que tiene en la gestión corporativa.
Qué es el modelo 349 de la Agencia Tributaria
El modelo 349 es una declaración informativa de la Agencia Tributaria relacionada con operaciones intracomunitarias.
Básicamente, consiste en registrar trimestralmente o mensualmente, todas las operaciones de compra y venta con empresas de la Unión Europea en un impreso.
¿Por qué esto tiene tanta importancia el modelo 349?
La razón es muy simple: las facturas que se hacen a países de la Unión Europea son sin IVA.
Previamente, tienes que haber solicitado el ROI (Registro de Operador Intracomunitario) y te lo tienen que haber concedido; a partir de ahí, además de las declaraciones de IVA trimestrales comunes, se tiene que informar de los movimientos con empresas intracomunitarias.
Esto está concebido para compañías que trabajan usualmente con la Unión Europea.
El objetivo de esta declaración informativa, en definitiva, es conocer cuál es la actividad intracomunitaria de las empresas.
Y no es un tema menor, porque, actualmente, la Agencia Tributaria da de baja a las empresas que estén más de dos trimestres sin facturar en la Unión Europea.
El impacto del modelo 349 en la gestión empresarial
Son varios los motivos por los que el modelo 349 tiene un impacto importante en la gestión empresarial actual.
Las principales razones que debemos dar son las siguientes:
1. Presentar el modelo 349 es obligatorio
Antes de nada, ten claro que la presentación de esta declaración informativa no es voluntaria, es una obligación fiscal más.
Dentro de la documentación que te exigirá la Agencia Tributaria, este es uno de los puntos que debes tener en cuenta.
Es mensual para facturaciones de más de 50.000 euros y trimestral para las de menos de 50.000 euros.
No hacerlo supone exponerte a problemas con la Administración.
Algunos autónomos y PYMES, por desconocimiento de la normativa, pueden tener problemas.
Y esto es fundamental: en cuanto hay una obligación, esta se tiene registrar, aunque el resultado sea cero.
Por lo tanto, es una cuestión que se debe tener en cuenta.
2. No presentar el modelo te expone a sanciones administrativas
La no presentación de esta declaración te expone a sanciones administrativas de varias formas.
En primer lugar, porque, al no presentar documentación en tiempo y forma, estás incumpliendo una obligación tributaria.
Por otra parte, porque cuando no se registran determinados movimientos las cuotas del IVA o de otros impuestos no reflejan la realidad; por ahí, puede haber también sanciones por no declarar operaciones.
En definitiva, esta documentación tiene que estar en orden para evitar problemas futuros con la Agencia Tributaria.
Para el autónomo o la PYME entender cómo funciona la Agencia Tributaria es complejo.
Por lo tanto, el mejor consejo que podemos dar es ponerse en manos de especialistas para evitar malos entendidos.
3. Riesgo de que te den de baja del ROI
Otro de los problemas asociados a no tener actualizado el modelo 349 es que te den de baja del ROI.
De hecho, la administración tributaria lo puede hacer de oficio si no haces operaciones durante dos trimestres consecutivos.
Si bien es verdad que la operativa varía dependiendo de las delegaciones, pero, por lo general, es recomendable tener esta información en orden.
Así evitarás contratiempos que supongan un coste adicional a la hora de trabajar.
Aunque puedes darte de alta otra vez en el ROI, es un proceso burocrático complicado.
Y la pregunta es, ¿por qué esperar a tener problemas?
Lo mejor es cerrar la cuestión cuanto antes y, sobre todo, evitar los contratiempos.
4. Ahorro fiscal
Tener la documentación en orden te ayudará, igualmente, a ahorrar dinero. ¿Por qué?
Porque recordemos que una factura intracomunitaria que tú hagas a otra empresa está exenta de IVA, si no, lo tendrías que pagar.
Asimismo, como quedarán declarados los gastos que harás, eso se puede aplicar a la hora de reducir tu base imponible.
En la práctica, tener al día este modelo es una manera de ahorrar impuestos.
Es, en la práctica, parte de una estrategia de optimización fiscal.
Muchas veces no se valoran suficientemente, pero las acciones preventivas implican un ahorro fiscal.
Por eso mismo, y siempre que se pueda, deben hacerse.
Vale la pena tenerlo presente.
En resumen...
El modelo 349, además de una obligación, sirve para tener al día la operativa de tu empresa.
¿Quieres saber más acerca de cómo funciona y cómo presentarlo?
No te preocupes, en Asesoría Orihuela Costa te proporcionamos toda la información para que este trámite sea más sencillo.
¡Contáctanos y te ayudamos a hacerlo!