Si usted desarrolla una actividad exenta de IVA, le interesa más coger un leasing o un préstamo
Patrick Gordinne Perez2025-05-13T05:26:57+00:00Su empresa realiza una actividad exenta que no le da derecho a deducirse el IVA que soporta. Pues bien, si va a financiar la compra de un nuevo activo, ¿qué le conviene más: formalizar un préstamo o un ‘leasing’?
Actividad exenta de IVA
Financiación de activos
Su empresa realiza una actividad que no le da derecho a deducirse el IVA que soporta (esto puede suceder, por ejemplo, si presta ciertos servicios médicos, culturales o educativos o si se dedica al alquiler de viviendas), por lo que este impuesto representa un mayor coste de los bienes y servicios adquiridos para su negocio.
Si decide adquirir algún activo nuevo y necesita financiar la compra,
¿qué le conviene más: formalizar un préstamo o un leasing ?
¿Cuál es la opción con la que soportará menos costes de IVA e intereses?
Costes similares entre leasing o préstamo
Pues bien, si su empresa no puede deducirse el IVA, ambas alternativas tienen unos costes totales similares:
- Préstamo. Si pide un préstamo, deberá adquirir el activo al proveedor y éste le repercutirá el IVA sobre el precio (que, en general, le supondrá un coste extra del 21%).
En este caso e l banco deberá financiarle también el IVA, lo que incrementará los intereses a pagar .
- ‘‘Leasing’. Si solicita un leasing, en cambio, es el banco quien comprará el activo (en general, deduciéndose todo el IVA soportado). Y éste le financiará el precio del bien sin IVA, por lo que su empresa pagará menos intereses .
No obstante, el banco le repercutirá IVA sobre todas las cuotas del leasing, por lo que acabará pagando dicho impuesto también sobre los intereses y no sólo sobre el principal (se equiparan los costes totales por intereses e IVA del leasing con los del préstamo).
Comparación Leasing o préstamo
Su empresa va a adquirir un nuevo activo con un coste total de 100.000 euros más un 21% de IVA:
- Préstamo . Solicita un préstamo de 121.000 euros (100.000 euros más IVA) a devolver en un plazo de cinco años, al 5% de interés.
- ‘Leasing’ . Formaliza un leasing por 100.000 euros a cinco años, al mismo tipo de interés.
Año | Préstamo | ‘Leasing’ | |||
Ppal. | Interés | Ppal. | Interés | IVA | |
1 | 21.847 | 5.554 | 18.055 | 4.590 | 4.755 |
2 | 22.965 | 4.436 | 18.979 | 3.666 | 4.755 |
3 | 24.140 | 3.261 | 19.950 | 2.695 | 4.755 |
4 | 25.375 | 2.026 | 20.971 | 1.674 | 4.755 |
5 | 26.673 | 728 | 22.045 | 600 | 4.755 |
Pagos | 121.000 | 16.005 | 100.000 | 13.225 | 23.780 |
Total | 137.005 (1) (2) | 137.005 (1) (2) |
El coste total del activo (IVA e intereses incluidos) acaba siendo el mismo independientemente de la forma de financiarlo.
Aunque con el préstamo soporte un menor IVA y parezca que es la opción menos costosa (ya que su empresa no puede deducirse dicho impuesto), deberá satisfacer unos mayores intereses que con el ‘leasing’, lo que equilibra ambas alternativas.
Otros factores importantes
¿Qué le conviene más? Un Leasing o un préstamo
Teniendo en cuenta lo indicado, para decidir qué opción es la mejor deberá analizar otros factores. Por ejemplo:
- Si pide un préstamo, es probable que el banco le solicite que constituya alguna garantía de pago, lo que supondrá costes adicionales. Con el leasing, en cambio, el propio activo (al ser propiedad del banco) puede servirle de garantía.
- Por otro lado, con el leasing podrá amortizar el activo más rápidamente y diferir el pago del Impuesto sobre Sociedades (IS), ya que podrá acogerse al régimen especial de leasings .
- Por contra, formalizar un préstamo y adquirir el activo en propiedad le facilitará los trámites de venta en caso de que decida venderlo antes de haber acabado de devolver el crédito.
En conclusión
Aunque a priori formalizar un préstamo parezca la mejor opción –ya que el IVA soportado es más reducido–, ello se ve compensado por los menores intereses del ‘ leasing’.
Por tanto , deben analizarse también otros factores, como el coste de las garantías.