Entiende el modelo tributario 720 y sus implicaciones para tus finanzas
Patrick Gordinne Perez2025-04-23T06:03:21+00:00El modelo tributario 720 es la declaración obligatoria para quien tiene bienes y derechos fuera de España. Aquí sabrás qué es exactamente y las implicaciones que tiene en tus finanzas personales.
Qué es el modelo tributario 720
El modelo tributario 720 es una declaración informativa que se tiene que presentar ante la Agencia Tributaria (AEAT). Concretamente, lo tienen que hacer todas aquellas personas que tengan bienes y derechos fuera de España por más de 50.000 euros o con un incremento de 20.000 euros de un ejercicio a otro. Esto incluye inmuebles, cuentas corrientes, acciones, seguros u otro tipo de rentas.
Para tener esta obligación, debes tener la residencia fiscal en España, esto es, residir más de 183 días al año. La declaración se tiene que presentar anualmente, por vía telemática o pedir ayuda presencial, en su caso. Y tienes que hacer en el primer trimestre del año posterior, es decir, entre el día 1 de enero y el 31 de marzo del año siguiente. Una vez que la hayas presentado, deberás revisar la periodicidad, para incorporar los cambios que correspondan.
Como podemos ver, este es un documento que está concebido para dos tipos de contribuyente, básicamente: el extranjero residente en España y el español residente que tiene un patrimonio importante en el extranjero. En ambos casos, se tiene que cubrir esta declaración informativa para cumplir con las obligaciones fiscales. Por esa razón, es muy común que en extranjeros de un cierto estatus económico esta declaración se tenga que hacer.
Eso sí, el concepto de residente fiscal es fundamental. Un extranjero que pase largas temporadas en España, pero que no llegue a la mitad del año, no tendría que presentarlo. Lo recomendable, en este caso, es que la residencia fiscal se ajuste a la realidad; de lo contrario, la AEAT puede hacer comprobaciones si sospecha que hay un fraude de ley.
Cómo influye el modelo 720 en tus finanzas
La presentación y gestión del modelo 720 es fundamental en las finanzas personales por varios motivos. Pero, básicamente, podemos destacar tres razones, que son estas:
1. Es obligatorio presentarlo
La declaración informativa del modelo 720 es obligatoria, no tiene vuelta de hoja. Y este es un punto importante, puesto que tienes la obligación de presentarla y no hacerlo puede generar un doble problema. En primer lugar, porque si la AEAT detecta que tienes bienes en el extranjero no declarados, te sancionará por ello. Por otra parte, porque según la cuantía de estos bienes no declarados, se podría abrir una causa penal por fraude fiscal o blanqueo de capital.
Aquí no estamos hablando de pequeñas cantidades para una gestión puntual. Por lo tanto, y por sentido común, si tienes alguna vivienda o cuenta bancaria de importancia en el extranjero, hay que declararla.
2. Sirve para evitar la doble imposición (en algunos casos)
Una ventaja que tiene esta declaración es que puede servir para evitar la doble imposición. Si España tiene un tratado con el país extranjero en el que tienes tus bienes y derechos, no tendrás que pagar dos veces. Eso sí, para aclarar este extremo, es necesario que te asesores adecuadamente con un especialista. Los tratados contra la doble imposición varían mucho, así como la situación fiscal, de manera que es habitual no conocer la situación.
Ojo, insistimos en que aquí lo importante es el concepto de residencia fiscal, tengas un DNI o un NIE. Al final, se trata de definir claramente tus responsabilidades con la hacienda española. En algunos casos, tendrás que pagar por el patrimonio que tengas en el extranjero, mientras que en otros no será necesario.
3. Cambia la base imponible de los impuestos
Los bienes en el extranjero se suman a la base imponible de un contribuyente y eso tiene efectos fiscales. El caso más importante es el del Impuesto sobre el Patrimonio (IP) o el Impuesto a las Grandes Fortunas. Sin embargo, también podría servir para otros tributos, como el Impuesto de Sucesiones. Asimismo, también hay una serie de deducciones en reinversión en vivienda en el extranjero. Todos estos datos influirán a la hora de hacer los cálculos, teniendo en cuenta la Comunidad Autónoma.
Recomendamos, siempre, hacer cálculos realistas para evitar problemas en el futuro. Obviamente, además de los incrementos de valor, se pueden incluir las pérdidas. Así, este baremo estará convenientemente actualizado y evitarás reclamaciones futuras del fisco.
Conoce cómo pagar menos impuestos
El modelo tributario 720 permite que la administración tributaria española conozca tu situación patrimonial real. ¿Tienes dudas acerca de cómo realizar esta declaración? En Asesoría Orihuela Costa contamos con un servicio especializado de asesoría fiscal. ¡Contáctanos sin compromiso y te informamos!