¿En qué consiste el embargo de Hacienda?
Patrick Gordinne Perez2023-12-12T23:09:08+00:00En esta sección, exploramos el tema del embargo de Hacienda y cómo funciona este procedimiento fiscal. El embargo de Hacienda es una medida tomada por la administración tributaria para asegurar el pago de las deudas pendientes. Es un proceso legal en el que se retienen los bienes o activos del contribuyente como garantía hasta que se salden las obligaciones fiscales.
¿Que es un embargo de hacienda?
La Agencia Tributaria, responsable de la gestión y recaudación de impuestos en España, tiene la facultad de realizar embargos sobre bienes y activos de personas físicas o jurídicas que tengan deudas tributarias pendientes.
El cobro de estas deudas es un poder otorgado a la Administración. Las entidades financieras colaboran en la recaudación de impuestos sin ser responsables de la gestión o recaudación directa.
El proceso de recaudación puede ser voluntario o ejecutivo. Cuando los pagos no se realizan voluntariamente, la Administración puede proceder al embargo de bienes del contribuyente hasta saldar completamente la deuda.
¿Cuáles son las causas que pueden llevar a un embargo por parte de Hacienda?
El embargo por parte de Hacienda es una medida que se toma cuando existen deudas con la administración tributaria. Hay varias causas que pueden llevar a un embargo por parte de Hacienda, siendo las más comunes el impago de impuestos y el fraude fiscal.
El impago de impuestos es una causa frecuente de embargo. Si un contribuyente no cumple con sus obligaciones fiscales, como no presentar las declaraciones correspondientes o no pagar los impuestos adeudados, Hacienda puede iniciar un proceso de embargo para asegurar el cobro de la deuda.
Otra causa que puede llevar al embargo por parte de Hacienda son las deudas con la administración tributaria. Si un contribuyente acumula una gran cantidad de deudas con Hacienda y no realiza los pagos correspondientes, esta entidad puede tomar medidas legales para recuperar el dinero adeudado.
Finalmente, el fraude fiscal también puede ser motivo para un embargo por parte de Hacienda. Cuando se detecta que un contribuyente ha cometido fraudes o evasiones fiscales significativas, se pueden tomar acciones legales como embargar sus bienes para compensar las pérdidas causadas al erario público.
Es importante tener en cuenta que el embargo por parte de Hacienda es una medida extrema y se toma como último recurso cuando todas las demás opciones han sido agotadas. Por ello, es fundamental cumplir con nuestras obligaciones fiscales y mantener una situación financiera sana para evitar este tipo de situaciones.
Pago de Impuestos en Periodo Voluntario
Existe un plazo para abonar impuestos de manera voluntaria. Las liquidaciones emitidas por la Administración deben ser pagadas en este periodo. Si el contribuyente no liquida la deuda en este tiempo, comienza el periodo ejecutivo de recaudación a través del procedimiento de apremio, mediante una providencia de apremio que ordena la ejecución contra los bienes del deudor.
En este enlace podrá ver el calendario del contribuyente de la agencia tributaria hasta finales del 2023
¿Qué son los recargos en el Periodo Ejecutivo?
Es un suplemento que se añade a su deuda si no ha pagado en plazo.
Durante este periodo, existen tres tipos de recargos:
- Recargo ejecutivo: del 5%, aplicado al saldar la deuda pendiente antes de la notificación de la providencia de apremio.
- Recargo de apremio reducido: del 10%, aplicado al saldar la deuda y el recargo antes de finalizar el plazo de ingreso en periodo ejecutivo.
- Recargo de apremio ordinario: del 20%, aplicado al abonar la deuda después de finalizar el plazo de pago en periodo ejecutivo.
Estos recargos son incompatibles entre sí y se calculan sobre la totalidad de la deuda no abonada en periodo voluntario. El recargo de apremio ordinario es el único compatible con los intereses de demora (20%).
Procedimiento de Embargo de Bienes
Si el contribuyente no liquida su deuda tras la notificación de la providencia de apremio, se dicta una Providencia de Embargo sobre sus bienes para cobrar la cantidad adeudada, recargos, intereses y costas del procedimiento.
En este proceso, se determinan los bienes embargables e inembargables, así como el orden de embargo, siguiendo la normativa que establece:
- Dinero en efectivo o en cuentas bancarias.
- Créditos, valores y derechos a corto plazo.
- Sueldos, salarios y pensiones, siendo inembargables hasta el límite del Salario Mínimo Interprofesional.
- Bienes inmuebles.
- Intereses y rentas obtenidas por actividades empresariales.
- Establecimientos mercantiles o industriales.
- Joyas, metales preciosos y antigüedades.
- Bienes muebles.
- Créditos a largo plazo.
¿Qué bienes son inembargables?
Algunos bienes, como el mobiliario del hogar, la vestimenta y ciertos bienes destinados a la subsistencia del deudor y su familia, son inembargables. También lo son los bienes necesarios para el ejercicio de la profesión del deudor y aquellos expresamente declarados como tales por la normativa.
¿Cómo evitar o solucionar un embargo por parte de Hacienda?
Hacienda es famosa por ser un monstruo de las galletas y no le dejará en paz, nunca. Si tiene una deuda con hacienda le aconsejamos no esconderse sino hablar con hacienda.
Cuando se enfrenta a la posibilidad de un embargo por parte de Hacienda, es importante tomar medidas para evitarlo o solucionarlo de manera efectiva. La clave está en conocer y aplicar estrategias legales que permitan negociar con la Administración Tributaria y encontrar alternativas viables para el pago.
Una forma de evitar el embargo fiscal es establecer una comunicación directa con Hacienda. Es recomendable contactar a la Administración Tributaria para informarse sobre la situación y buscar una solución amistosa. En muchos casos, se puede llegar a un acuerdo de pago mediante negociaciones y acuerdos mutuamente beneficiosos. Hacienda lo que quiere es cobrar simple y llanamente. Suelen pedirle que pague una parte ahora y aplazar el resto.
Al ser embargado, solicita el expediente administrativo para verificar la legalidad del procedimiento y justificación del embargo. Si detectas irregularidades, puedes impugnarlo con recursos administrativos o contenciosos.
En última instancia, agotadas las vías administrativas, se puede interponer un recurso contencioso-administrativo en el ámbito judicial.
Efectos del embargo en la situación financiera y personal del contribuyente
El embargo fiscal puede tener efectos significativos en la situación financiera y personal del contribuyente. Una de las consecuencias más comunes es el bloqueo de las cuentas bancarias del contribuyente, lo cual impide el acceso a los fondos y dificulta realizar transacciones financieras.
Además, el embargo también puede limitar la venta o disposición de bienes embargados. Esto significa que el contribuyente no podrá vender o transferir la propiedad de los bienes embargados sin autorización previa, lo que afecta su capacidad para generar ingresos o liquidar sus activos.
Otro efecto importante del embargo es el impacto en la reputación y credibilidad del contribuyente. El hecho de estar sujeto a un embargo puede afectar negativamente su imagen ante proveedores, socios comerciales e incluso familiares y amigos.
Es importante destacar que cada caso de embargo es único y las consecuencias pueden variar dependiendo de factores como la cantidad adeudada, la duración del embargo y las leyes fiscales aplicables. Por tanto, es recomendable buscar asesoramiento legal especializado para entender plenamente los efectos específicos del embargo en una situación financiera y personal determinada.