Claves para saber si montas tu negocio como autónomo o SL
Patrick Gordinne Perez2023-01-22T06:52:03+00:00Tabla de contenidos
La primera duda que nos pregunta un futuro cliente cuando va a empezar un negocio es: ¿qué es mejor , empezar mi actividad como autónomo o SL? Si le va bien en el negocio, después de un año pregunta: ¿ me tengo que pasar de autónomo a sl ? Cuando un negocio va bien surge la duda de si estamos pagando mucho a hacienda y si pagaría menos estando como empresa. Todo el mundo se pregunta :¿dónde estoy mejor, como autónomo o SL? Como decía Pau Donés : Depende.
Crear autónomo o SL?
Desde siempre, las típicas razones para que una persona que tiene un negocio se diera de alta como autónomo o Sl son, un autónomo es responsable de todas las deudas y en empresa, el socio sólo en la parte de sus participaciones. Otro argumento es que la tasa de impuestos en la sociedad es siempre la misma y el autónomo paga más si gana más.
La elección de la forma jurídica con la que se desarrollará la actividad profesional no va a depender sólo de aspectos fiscales o criterios de responsabilidad.
Antes de emprender un negocio, es importante saber cuáles son las ventajas y desventajas de ser autónomo o tener una Sl y cuál es la mejor forma que se adapta a tus necesidades.
Nosotros planteamos la cuestión de autónomo o Sl desde el principio, desde antes de darte de alta, desde antes que el proyecto que tienes en mente salga a la luz. Por ejemplo, si vas a desarrollar la actividad solo, desde cero y con incertidumbre, mejor darte de alta en autónomo.
Aqui te damos las claves de crear autónomo o sl.
¿Cuándo debes pasarte de autónomo a S.L.?
¿Tienes dudas sobre si constituir una empresa o darte de alta como autónomo? ¿Darte de alta como autónomo o Sl? ¿Cuándo pasarte de autónomo a S.l. ? Para tomar esta decisión, como ocurre siempre que tenemos que tomar una decisión importante, debemos disponer de la información necesaria y, a través de dicha información, poder calibrar las ventajas e inconvenientes que tiene cada una de las dos opciones.
No te preocupes que muchos clientes nos preguntan cuándo les conviene pasarse de autónomo a S.L.
No hay una regla que diga cuándo hay que pasarse obligatoriamente de autónomo a sl y hay que estudiar caso por caso .
Pero en en líneas generales, se puede establecer un criterio por el que si estimas que tus beneficios durante el año, van a superar los 40.000€ y que el desempeño de tu actividad va a implicar grandes préstamos bancarios o riesgos financieros, la opción más adecuada es la de constituir una sociedad limitada.
Ahora que ya conoces cuándo te conviene pasar de autónomo a Sociedad Limitada, vamos a ver las principales ventajas de una Sociedad Limitada frente a un autónomo para que sepas si te conviene darte de alta como autónomo o como SL.
¿Qué ventajas y desventajas tiene ser autónomo o SL?
Ventajas de darse de alta como autónomo
- Darse de alta en Hacienda como autónomo e inscribirte en la Seguridad Social es fàcil, rápido y económico.
- Tienes todo el control de la actividad, nadie te dice lo que tienes que hacer con tu negocio.
- Todo el dinero que te queda después de pagar impuestos es tuyo.
- A nivel administrativo es sencillo llevar el papeleo.
Desventajas de crear un autónomo
- Como autónomo respondes de las deudas de tu negocio con tus bienes presentes y futuros pero, ¿qué quiere decir esto? Si tienes deudas de cualquier tipo en el negocio las tienes que pagar de tu bolsillo.
- MUY IMPORTANTE: Este año 2023 se empieza a pagar la cuota de la seguridad social por rendimiento. Si ganas mucho pagarás mucho, si ganas poco pagarás poco. Pero, ¿ Tu interés es de ganar mucho verdad?
- Tributas en el IRPF ( impuesto sobre la renta de las personas físicas), es cierto que tienes unas deducciones como persona fisica pero en general cuanto más ganas más pagas. La clave en el aspecto fiscal es encontrar el equilibrio entre el tipo que pagas en el IRPF y el porcentaje que pagarías en el impuesto sobre sociedades.
- No puedes incluir a socios, ni gente que aporte dinero a tu negocio. Estás solo ante el peligro.
¿Qué ventajas y desventajas tienen las sociedades limitadas?
Ventajas de crear una empresa
- En lo que respecta a las ventajas que tiene la constitución de una sociedad limitada frente a la figura del autónomo, la principal de ellas es la protección de los bienes del patrimonio personal de los socios frente a los acreedores y terceros, seguridad social.
Esto quiere decir que, si por cualquier circunstancia no obtiene los ingresos esperados con la sociedad, solo responderás de las deudas contraídas por la empresa en el capital social que has aportado a la empresa, dejando a salvo el patrimonio personal e individual.
Si aportas 1.500€ te responsabilizas en 1.500€
OJO , el/ los administradores de la sociedad son responsables solidarios de las deudas con hacienda y la seguridad social.
En esta línea cabe matizar también que, de la misma forma que constituir una SL tiene más ventajas desde el punto de vista de la responsabilidad frente a terceros, esta modalidad jurídica también conlleva más desembolso inicial.
- En 2023 han agilizado algunas cosas para crear una empresa. A partir del 2023 ya no es necesario depositar 3.000€ de capital social y han agilizado los plazos de la constitución. Por ejemplo, antes del 2023 los registros tenían 15 días laborables para inscribir tu empresa. Ahora tiene 5 días laborables para inscribir una empresa.
OJO , aunque ya no tengas que depositar 3.000€ de capital social, tú como socio, tendrás la responsabilidad de esos 3.000€. Es decir, no tienes que aportar los 3.000€ pero sigues siendo responsable de las deudas hasta 3.000€
- Si vas a montar tu negocio con mas socios, mejor empieza con una sociedad. Cada socio tendrá claros sus derechos y obligaciones y tendrá asegurado sus participaciones.
- A la hora de repartir los bienes de la empresa lo puedes hacer via reducción de capital que sólo paga el 1%.
Las sociedades limitadas tienen más ventajas tributarias que un autónomo, aunque también es verdad que conllevan mayores gastos.
- Si estas pensando que crear un autónomo o Sl, otra de las ventajas que conlleva crear una Sociedad, es que el emprendedor puede ajustar su salario a las necesidades de consumo reales que tenga en cada momento. Es decir, el socio o administrador puede ponerse la nómina que quiera y la sociedad pagará sus retenciones. Esto es muy importante con las nuevas cuotas autonomo 2023.
- Una empresa tienen mejor imagen de negocio. Es cierto, un autónomo esta solo, pero una empresa es como que da mayor confianza, mejor imagen. Desde siempre, el ser humano es muy sensible a la confianza, a la seguridad en los negocios y una empresa da mas confianza y seguridad. Aunque por experiencia nosotros sabemos que no siempre es así.
- Por norma general, una empresa tiene más de un socio y reparte la responsabilidad. A la hora de pedir un préstamo también reparte la responsabilidad. Por lo tanto, una empresa tendrá mas opciones de conseguir el préstamo que quiere.
- Una SL tributa por el impuesto de sociedades, este impuesto es de un 15% sobre la base imponible durante el primera año que tiene beneficio y los dos siguientes si tu SL es de reciente creación. Posteriormente, pasará a pagar el 23% de impuesto sobre el beneficio.
Desventajas de crear una sociedad
- Las empresas se constituyen ante notario y hay que registrar la escritura en el registro mercantil lo que impica mayor gasto.
- La empresa tiene vida propia (técnicamente se dice tiene personalidad jurídica) , es decir, el dinero que genera la empresa pertenece a la empresa y para sacar dinero de una Sl tendrás que pagar impuestos vía ganancia patrimonial en el IRPF.
- Como una empresa tiene personalidad jurídica propia, tendrás que declarar todos los años el impuestos sobre sociedades y presentar las cuentas anuales. Incluso si tu empresa no tiene actividad, tendrás que presentar estas declaraciones con el correspondiente coste.
- Si te va mal el negocio, es fácil dar de baja la actividad. Pero si quieres liquidar la empresa y que la empresa desaparezca, y asi no tener obligaciones anuales, tendrás que firmar la liquidación y extinción de la empresa en un notario y registrar la liquidacion en el registro mercantil con el consiguiente gasto y tiempo. Y si quieres liquidar tu empresa, la emprea tiene que cumplir unos requisitos:
- La empresa no tiene que tener deudas con nadie.
- Hay que esperar un plazo de mínimo un año antes de liquidar la empresa.
- La liquidación de la empresa se firma ante notario y hay que registrar la liquidación en el registro mercantil con el consiguiente gasto.
- La empresa tiene que regirse contablemente por el plan general contable (con mas coste de asesoría) pero esto puede ser una ventaja o no.
- Si quieres sacar dinero de la empresa a través de repartición de beneficios también pagarás impuesto en el IRPF via ganancia patrimonial (entre el 19% y el 28%). Es decir, pagas sobre los beneficios y vuelves a pagar otra vez para sacar dinero. Es como pagar dos veces.
¿Autónomo o SL? Criterios a tener en cuenta
- Si vas a ganar bastante dinero desde el primer año, mejor constituye directamente una empresa, porque tributa al 15% el primero año que tengas benéficio y los 2 siguientes.
- Recomendación de Asesoría Orihuela Costa: Si tu negocio es pequeño y empiezas desde cero y no sabes como te irá, mejor date de alta como autónomo. Siempre estarás a tiempo de crear una empresa.
- Si vas a tener muchos empleados mejor crear una empresa. La gestión del personal es compleja y mejor tener tu patrimonio separado y a salvo de las deudas del negocio.
- La rentabilidad de permanecer como autónomo o pasar a SL no sólo depende de la fiscalidad de tu negocio y del volumen de ganancias. La elección de la forma jurídica con la que se desarrollará la actividad profesional no va a depender sólo de aspectos como el coste o criterios de responsabilidad.
- Si tu empresa va a tener muchas existencias o mercancías , mucho stock, es mejor crear una empresa.
- Si quieres dar una imagen mas profesional y de estructura grande, mejor crear empresa.
- Si vas a tener varios socios, mejor crear empresa.
- Si tu negocio se va a prolongar en el tiempo mejor crear una empresa.
Lo importante es elegir con criterio, para que los puntos fuertes sean numerosos, y minimizar los puntos débiles y tengan poco peso. Y sobre todo, asesórate muy bien desde el principio.
¿Qué pasos seguir para pasar de autónomo a SL?
La normativa española no contempla esta transformación, por lo que los pasos a dar siguen la lógica de como si se estuvieras creando una sociedad nueva.
Una vez se tenga constituida la nueva sociedad limitada, se deberán pasar todos los contratos, incluso los de financiación bancaria o de alquiler del local que están a nombre del autónomo a la sociedad.
Al pasar de autónomo a SL, tendrás que valorar si, en la nueva sociedad permanecerás o no , como administrador de tu sociedad.
Los bienes de equipo o maquinaria es conveniente pasarlos a la sociedad mediante una aportación no dineraria, constituyendo así el capital social.
Ojo con Crear una sociedad instrumental o una emporesa fantasma para conseguir beneficios fiscales
Un error que comete mucha gente a la hora de decidir entre autónomo o sl es constituir una empresa fantasma o instrumental:
- Una empresa instrumental es una empresa que se constituye para pagar menos a hacienda y no suelen tener la figura de empresa.
- Una sociedad fantasma es aquella que se constituye para defraudar a hacienda. Y ese no es el camino.
La Agencia Tributaria vigila desde hace tiempo las sociedades instrumentales o las empresas fantasma, que son sociedades que se constituyen con la intención de conseguir principalmente ventajas fiscales, aunque también otra serie de beneficios, como por ejemplo limitaciones en la responsabilidad.
Infórmate bien de este tema para no dar la impresión a Hacienda de que estás creando una empresa instrumental o fantasma, con el único objetivo de facturar tus ingresos como profesional o autónomo a través de la empresa.